Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Con capacidad la Rama Judicial para atender alza en casos de juicios por jurado

0
Escuchar
Guardar

Hace siete años que el número de acusados que opta por el derecho a ser juzgado por sus pares va en descenso, según datos oficiales.

La Rama Judicial tiene la capacidad para asumir los cambios que acarrearía la aplicación retroactiva de la doctrina del veredicto unánime como proponen dos medidas legislativas que buscan extender el alcance de una opinión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que anuló las condenas por mayoría e instauró el requisito de unanimidad.

Lo señaló a NotiCel, el director administrativo de los Tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, citando estadísticas del sistema de justicia.

«Todo cambio en el estado de derecho puede tener algún tipo de efecto en los procesos judiciales. No solo en lo que la gente puede reclamar fuera de los tribunales, pero también en los planteamientos que pueden hacer dentro de los tribunales así que esta propuesta de ser aprobada debe tener algún impacto en la operación judicial», comentó el juez.

«La respuesta debería partir de la realidad actual y de las estadísticas que tenemos de los juicios por jurado de los pasados años. Si miramos los números en los pasados 7 años ha habido una reducción de los casos de juicio por jurado», agregó.

Los datos que recopila la Administración de los Tribunales consignan que siete años atrás experimentó un pico en el número de juicios por jurado. En el año fiscal 2013-2014, los tribunales atendieron 300 juicios por jurado, 2,301 juicios por tribunal de derecho (donde un juez emite el fallo) y aceptaron 22,772 alegaciones de culpabilidad.

El año previo, en los tribunales se ventilaron 147 juicios por jurados, según el Anuario Estadístico. Tribunales, sin embargo, no segrega los veredictos unánimes de los veredictos plurales o por mayoría.

«El número de juicios por jurado que se veía en la Rama Judicial era el triple de los casos que se han venido viendo en los últimos dos años. Así que si pensáramos que el cambio en el estado de derecho va a producir una duplicación de los juicios que concluyen por jurado, la Rama Judicial hace cuatro años atendía el doble de juicios por jurado que atendió el pasado año», puntualizó.

Hasta febrero, en los juzgados del país se habían celebrado 31 juicios por jurado. En los dos años fiscales previos hubo 48 en cada período.

«Si pensáramos que el cambio va a traer una triplicación de juicios por jurado pues la evidencia empírica sugiere que hace 7 años la Rama Judicial podía manejar ese número», indicó Steidel Figueroa.

Aunque tiene la capacidad para atender la demanda, el administrador ejecutivo de la Rama Judicial señaló que tendría que realizar algunos ajustes para reubicar recursos en las áreas de mayor necesidad.

Sobre el debate de la posible usurpación de poderes que podría suponer la legislación propuesta porque anularía la sentencia emitida por un juez o jueza de otra rama independiente, Steidel Figueroa reconoció el debate, pero evitó asumir una posición ante la posibilidad de que una controversia similar llegue al tribunal.

«Han habido ocasiones en que se han hecho planteamientos similares a ese y los tribunales han atendido planteamientos como ese», respondió.

«Es un asunto que podría ser planteado en los tribunales por cualquier parte que entienda que el nuevo posicionamiento del foro legislativo y la política del Estado en cuanto a la retroactividad del derecho al juicio por jurado le pudiera beneficiar. En ese sentido, hemos optado por dar deferencia al proceso de vistas públicas que ha habido, primero en el foro legislativo y en la opinión pública, en donde se dirimirá eso. De llegar el asunto a los tribunales le corresponderá a un juez resolverlo», agregó.

Tampoco se expresó sobre la deseabilidad o no de esperar a que el Tribunal Supremo federal se exprese en torno a la retroactividad de los veredictos unánimes, un dilema que ese foro no abordó en su reciente opinión, pero que tiene en agenda atender en la sesión en curso.

«La Asamblea Legislativa está evaluando los planteamientos y en el ejercicio de sus facultades ponderará ese tema. En su momento, si cambia la política en cuanto al procesamiento criminal, los tribunales tendremos que ajustar nuestros recursos para atender la demanda de los juicios por jurado», concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos