Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Supremo federal evaluará caso de grabaciones de Ruiz Costas esta semana

0
Escuchar
Guardar

La petición de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico fue colocada en calendario para la primera conferencia del 2022 del pleno del Alto Foro.

La petición con la que se intenta impugnar la postura del Tribunal Supremo de Puerto Rico de declarar confidenciales los procesos de violencia doméstica está en la agenda de discusión de la primera conferencia del pleno del Tribunal Supremo federal de 2022, a celebrarse este viernes, 7 de enero.

La decisión del Supremo de Puerto Rico ocurrió en el contexto del asesinato de Andrea Ruiz Costas, a quien su expareja dio muerte después de que esta acudiera sin éxito al Tribunal de Primera Instancia de Caguas para protegerse de su acoso. Sin escuchar a las partes, una mayoría del Supremo local tomó la decisión de decretar confidenciales las grabaciones de los procesos en los que estuvo Ruiz Costas y, también, la confidencialidad de todo caso relacionado con violencia doméstica, algo contrario a lo que dicen sus propias reglamentaciones.

En las conferencias los jueces discuten los memos que han hecho sus oficiales jurídicos recomendando una acción sobre el caso, principalmente si acogen la solicitud de revisión o no. Si la petición de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), en efecto, se considera en esa conferencia del 7 de enero, la determinación de los jueces se podría conocer en cualquier momento desde el lunes, 10 de enero.

El 16 de diciembre pasado los representantes legales de la ASPPRO, la Media Freedom and Information Access Clinic de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale, sometieron un suplemento a su petición original. En este, resaltan dos eventos recientes que el Supremo debe tener en mente: la reiteración del Procurador General de que la postura del gobierno es que las grabaciones deben ser públicas y el anuncio por parte de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) y la jueza presidenta, Maite Oronoz Rodríguez del proyecto Court Watch que abrirá a un grupo de ciudadanos voluntarios las salas de violencia doméstica de Caguas y Utuado para que recopilen datos y provean recomendaciones a los tribunales sobre cómo mejorar esos procesos.

Los peticionarios estiman que estos dos desarrollos implican que todas las partes en el caso entienden que las decisiones de cierre del Supremo local fueron incorrectas y que el acceso del público debe ocurrir en las salas de violencia doméstica, contrario a lo decidido por el Alto Foro local.

“Este acuerdo de colaboración y la implementación del proyecto Court Watch es emblemático del compromiso del Poder Judicial con la transparencia y la rendición de cuentas para mejorar la atención de los casos de violencia de género, ya que facilitará una ciudadanía empoderada y participativa que tendrá la oportunidad de estar presente en los procedimientos judiciales criminales de esta índole, comprender su funcionamiento y compartir recomendaciones”, dijo la Jueza Presidenta al anunciar la iniciativa con Centro Salud Justicia de la Universidad de Medicina San Juan Bautista.

«Aparentemente reconociendo que el acceso del público es necesario para que la ciudadanía tenga confianza en que se está haciendo justicia en las salas de violencia doméstica, la judicatura ha echado para atrás. Va a permitir que algunos miembros del público observen los trabajos en esas salas, a pesar de la determinación en este caso (de prohibir el acceso). El nuevo programa Court Watch es imposible de cuadrar con la decisión (que tomó el Supremo en este caso)», indica la ASPPRO.

En su suplemento, propusieron al Supremo federal que acoja el recurso, permita que todas las partes se expresen por escrito (lo que el Supremo local no permitió), revoque la decisión de confidencialidad y devuelva el caso al tribunal local con instrucciones de que lo decidan basándose en la protección de los derechos constitucionales de Primera Enmienda y de acceso a los tribunales.

«Este es el paso apropiado porque los procesos extraordinarios que invocó el Supremo de Puerto Rico evitaron que los peticionarios argumentaran, ante cualquier corte, la naturaleza y alcance del derecho de acceso que estaba reclamando bajo la Primera Enmienda, y el Supremo de Puerto Rico denegó acceso sin nunca atender ese derecho de Primera Enmienda», establece el escrito suplementario.

Vea:

Periodistas piden al Supremo federal que acepte revisar la confidencialidad de grabaciones en caso Ruiz Costas

Familia de Ruiz Costas dice al Supremo federal que Supremo de PR «silenció su voz»

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos