Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

PR toca las puertas del Supremo federal para corregir el sistema judicial

0
Escuchar
Guardar

La Sociedad de Asistencia Legal pidió al Alto Foro federal que intervenga con la determinación que hizo el Supremo de PR sobre cómo serán válidos los veredictos de absolución.

La Sociedad de Asistencia Legal (SAL) acudió al Tribunal Supremo de los Estados Unidos con la solicitud de que anule la determinación que tomó el Supremo de Puerto Rico de que los veredictos en casos de delito grave tienen que ser unánimes tanto para condenar como para absolver.

La controversia es una secuela del terremoto que desató el Supremo federal en abril de 2020 cuando decidió que, a nivel de todo Estados Unidos y su territorio, se hacía obligatorio que los veredictos condenatorios fueran solamente unánimes. Eso, en un santiamén, dejó inoperante una disposición de la Constitución del Estado Libre Asociado que indica que los veredictos pueden ser por mayoría, es decir, nueve a tres, diez a dos u once a uno.

Desde entonces, el Supremo de Puerto Rico primero intervino para refrendar la aplicación local de la nueva doctrina federal, para resolver si es retroactivo o no y para determinar que bajo la misma doctrina los veredictos de absolución también tenían que ser unánimes. Esto último provoca que cuando un jurado dice a un juez que ha votado, por ejemplo, once a uno para absolver a un acusado, el juez tiene que devolverlos a la deliberación para que regresen con un veredicto unánime o declarar nulo el proceso, lo que obliga a un segundo juicio.

Una petición por esta controversia está pendiente también en el segundo juicio al que se someterá el corredor de seguros Pablo Casellas Toro por el cargo de asesinato de su esposa.

La SAL sometió su petición al Supremo el 28 de abril a través de las licenciadas Linda Backiel y Rachel Brill y en representación del acusado Nelson Daniel Centeno, quien enfrenta cargos graves por robo, posesión de armas y tentativa de asesinato, y cuyo procesamiento está detenido en espera de la resolución de esta controversia.

Si el Supremo federal no acoge la solicitud, prevalecería la norma que el Supremo local estableció en septiembre de 2021 sobre unanimidad también para absolver. Una de los ángulos de la controversia es que los acusados que estaban pendientes de procesamiento cuando el Supremo local emitió su determinación, súbitamente enfrentan una regla más perjudicial para sus derechos que la que había cuando supuestamente cometieron los hechos, ya que antes la absolución podía ser por mayoría y ahora es por unanimidad.

Parte de los argumentos de las licenciadas Backiel y Brill es que el Supremo federal debe recordar que, como ha reiterado recientemente, la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico implicó un ejercicio congresional de revisar el borrador de la misma para enmendarla y aprobarla. Y que cuando eso sucedió, el Congreso optó por no alterar la regla de veredicto por mayoría que ya en ese momento no era la norma en los estados.

Añaden que si bien la unanimidad en veredictos condenatorios nace de la visión de que los derechos constitucionales de los acusados tienen que ser protegidos bajo la Enmienda Sexta de la constitución federal, las jurisdicciones quedan en libertad de reconocerle al acusado más derechos de los que la constitución federal les reconoce y que aceptar veredictos por mayoría para absolver es una forma de reconocerle más derechos al acusado.

«A un nivel más profundo, se trata de si la constitución (federal) requiere simetría, balance o igualdad entre factores que favorecen a la fiscalía y factores que favorecen a la defensa, o si está diseñada como un contrapeso a los poderes amplios del Estado», argumentaron las abogadas.

«E, inevitablemente, implica otra vez la jurisprudencia de este tribunal sobre la relación incómoda entre la constitución (federal) y Puerto Rico. Lo hace en un contexto que ilustra los peligros de asumir que respeto por su ‘territorio’ significa la aplicación mecánica de reglas que están hechas para los 50 estados, sin consideración individualizada a los más de cinco siglos de historia puertorriqueña que resultan en una cultura legal y cívica diferente», añadieron.

Para ver el recurso ante el Supremo, pulse aquí.

Vea:

Se requerirá veredicto unánime para condenar o para absolver, resuelve Supremo

Entre una “y” o una “o” la discusión por la aplicación de veredictos unánimes para absolver

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos