Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Sola o en grupo, Sotomayor es la más punzante crítica de la nueva mayoría en el Supremo federal

0
Escuchar
Guardar

[ANÁLISIS] Desde la disidencia a la que la ha relegado el bloque político 6-3 en el máximo foro federal, la jueza puertorriqueña hace las veces de historiadora de lo que entiende es el deterioro de esa institución.

¡Qué semana para la nueva mayoría conservadora en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos!

Tras décadas de planificación y ejecución política que abarcó ganar mayorías en las legislaturas estatales para aprobar legislación, cabildear para que a los tribunales federales, apelativos particularmente, lleguen solo los jueces de mayor convicción en sus posturas conservadoras, y aprovechar la decisión de la jueza Ruth Bader Ginsburg de no retirarse bajo un presidente demócrata, lo que permitió que el republicano Donald Trump creara una súper mayoría con tres jueces nuevos republicanos, el sector político más conservador de Estados Unidos dio su estocada judicial más impresionante la semana pasada con tres decisiones que tienen el potencial de cambiarlo todo.

En las tres, pero desde mucho antes, ha sido la jueza puertorriqueña Sonia Sotomayor la que ha surgido como una especie de historiadora de los cambios trascendentales que está ejecutando la nueva mayoría. Las tres decisiones de mayor relieve esta semana fueron todas 6-3.

La decisión del viernes, que revierte 50 años de realidad legal en la que a la mujer se le reconocía un derecho libertario federal a decidir sobre su propio cuerpo en la forma de permitirle realizarse abortos, no fue la excepción.

Aunque no tuvo una disidencia separada, sino que fue coautora de la disidente junto a los otros dos jueces demócratas, el pronto a retirarse Stephen Breyer y la exprocuradora general Elena Kagan, la pluma de Sotomayor se notó.

«Con tristeza, por este tribunal pero, más, por las muchas millones de mujeres americanas que hoy han perdido una protección constitucional fundamental, disentimos», concluyó la opinión en minoría escrita entre los tres jueces.

Las palabras fueron una referencia directa a la primera de las opiniones de impacto que el Supremo emitió la semana pasada y en la que, esta vez en una disidencia que firmó sola, Sotomayor concluyó que «con creciente preocupación por a dónde nos llevará próximamente este tribunal, yo respetuosamente disiento».

En esa opinión del martes, Carson v. Makin, el Supremo decidió que era inconstitucional que Maine excluyera escuelas religiosas de un programa que tiene en el que usa fondos públicos para pagar educación privada a algunos tipos de estudiantes del sistema público. «El estado paga matrícula para ciertos estudiantes en escuelas privadas, siempre y cuando las escuelas no sean religiosas. Eso es discrimen en contra de la religión», sostuvo la mayoría.

«Qué diferencia hacen cinco años. En 2017, me temía que el tribunal nos estaba llevando a un lugar en el que la separación de Iglesia y Estado es un slogan constitucional, no un compromiso constitucional. Hoy, el tribunal nos lleva a un lugar en el que la separación de Iglesia y Estado se convierte en una violación constitucional», dijo Sotomayor.

Luego , el jueves, vino la decisión que amplía la interpretación del derecho a tener y portar armas bajo al Segunda Enmienda. En New York State Rifle & Pistol Association v. Bruen, se impone también un nuevo criterio para evaluar cualquier restricción a ese derecho. El nuevo criterio es que la restricción tiene que ser similar a alguna restricción que existiera cuando se adoptó esa enmienda en 1791 o cuando se adoptó la Decimocuarta Enmienda en 1868, con la que se prohibió a los estados infringir los derechos de los ciudadanos, entre otros elementos.

«Muchos estados han tratado de atender algunos de los peligros de la violencia con armas de fuego mediante pasar leyes que limitan, de varias maneras, quién puede comprar, portar o usar armas de fuego de distinto tipo. Hoy el tribunal dificulta severamente esos esfuerzos», indicó Breyer en la disidente que escribió y que Sotomayor y Kagan suscribieron.

En Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, el caso del viernes en el que el Supremo revocó Roe v. Wade, la disidencia escrita por los tres jueces hace su más explícita exposición de lo que entiende son los peligros de la agenda conservadora de la mayoría.

«Uno de nosotros (Breyer) dijo una vez que ‘no se da mucho en el derecho que unos pocos hayan cambiado tanto tan rápidamente’. Para todos nosotros, en nuestro tiempo de servicio en este tribunal, eso nunca ha sido más cierto que el día de hoy. Al revocar (Roe), este tribunal traiciona sus principios guía», dijeron los disidentes.

«Para la mayoría, ‘balance’ es una mala palabra, de la misma manera que la moderación les resulta un concepto ajeno… El régimen constitucional en el que hemos vivido hace 50 años reconocía que hay intereses encontrados y buscaba crear un balance entre ellos. El régimen constitucional al que entramos hoy borra los intereses de la mujer y reconoce solo los del estado (o los del gobierno federal)», plantearon.

«Después de hoy, las mujeres jóvenes llegarán a la adultez con menos derechos de los que tuvieron sus madres y abuelas», añadieron al recordar que la trayectoria histórica del tribunal ha sido la de ser cada vez más inclusivos en su interpretación de lo que son los derechos libertarios y la de solo revocar precedentes cuando se identifican cambios concretos en la ley o la sociedad que lo justifican. Sin embargo, sostienen, la revocación de Roe v. Wade ocurre «por una razón y una razón solamente: porque la composición de este tribunal ha cambiado».

Esa expresión recuerda también las palabras de Sotomayor durante el argumento oral de este caso, cuando preguntó «¿sobrevivirá esta institución el hedor que esto creará en la percepción pública de que la Constitución y sus lecturas son meramente actos políticos?».

La semana anterior a que se publicara esta ristra de casos, Sotomayor participó en un evento de la American Constitution Society en la que se sinceró sobre sus frustraciones con estar relegada a la disidencia de una mayoría conservadora activista.

«Hay días en que me desanimo, hay momentos en que estoy profunda, profundamente frustrada… a veces lloro», confesó. «Entonces digo, ‘OK, vamos a la pelea'».

Para ver la decisión en el caso de las escuelas religiosas, pulse aquí.

Para ver la decisión en el caso de la Segunda Enmienda, pulse aquí.

Para ver la decisión en el caso que revoca Roe v. Wade, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos