Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Tribunales

Hasta 12 meses de cárcel arriesga Wanda Vázquez por delinquir “a sabiendas y voluntariamente”

Expresiones de la gobernadora fuera del tribunal contrastan con la conducta por la que se declaró culpable ante jueza federal.

La exgobernadora Wanda Vázquez Garced.
Foto: Juan R. Costa

La exgobernadora Wanda Vázquez Garced se expone a entre seis y 12 meses de cárcel por “a sabiendas y voluntariamente” actuar para aceptar la promesa de apoyo político que le ofreció el banquero italovenezolano Julio Herrera Velutini, sabiendo que extranjeros residentes como él no podían hacer donativos políticos.

Aunque eso dice el documento de aceptación de culpa por delito menos grave que firmó desde el 17 de junio pasado, ayer a su salida del Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico la exsecretaria de Justicia afirmó que esto no fue obra suya sino resultado de haber confiado en las personas que tenía a su alrededor cuando fue candidata primarista a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Aseguró que a ella le toca asumir hoy la responsabilidad legal porque a nadie de su grupo se le ocurrió pedirle a Herrera Velutini su “tarjeta verde” y ella estaba muy ocupada salvando a Puerto Rico de la pandemia del Covid-19.

“En el balance de intereses, el yo haberle dado prioridad a salvar a Puerto Rico del Covid y haber asumido esta responsabilidad, lo hago de nuevo”, dijo. “Lo que estoy asumiendo es la responsabilidad por aquellos que de alguna manera u otra no hicieron el trabajo”, insistió en expresiones que tenía previsto ofrecer ya que, a su llegada, prometió a la prensa que sería a la salida que hablaría.

“Si este asunto hubiera proseguido a juicio, los Estados Unidos hubieran presentado evidencia mediante testimonio de testigos, así como evidencia física y documental, que hubiera probado más allá de toda duda razonable que la acusada Vázquez Garced en efecto aceptó donativos políticos de un nacional extranjero a sabiendas y voluntariamente”, lee el documento que la abogada firmó en junio y en el que se reafirmó ayer.

Dentro del tribunal, en la sala de la jueza Silvia Carreño Coll, la también exprocuradora de la Mujer fue bastante menos locuaz. “Sí, su señoría” y “sí, honorable juez” fueron las frases que más respondió a través de un intérprete durante la vista. “Culpable”, dijo cuando se le preguntó cómo se declaraba.

Durante el proceso, aguantó las lágrimas y se secó con un pañuelo blanco que apretaba detrás de la espalda en su puño izquierdo mientras contestaba preguntas de la jueza. Al explicársele que el acuerdo que hizo implica que no puede apelar si se le sentencia a entre seis y 12 meses de cárcel, su voz perdió firmeza.

El banquero Julio Herrera Velutini.
Foto: Juan R. Costa

Esa sentencia la conocerá tan pronto como el 15 de octubre próximo, después de que se ordenara un informe presentencia expedito que debe contener información de su trasfondo sobre la que la jueza pueda sopesar el castigo. Sus abogados apuestan a que el tribunal entienda que el acto delictivo constituye “conducta aberrante”, o lo mismo que fue solo una vez y no corresponde al resto de lo que ha sido la vida y trayectoria de la mujer de 65 años.

“La acusada Vázquez Garced no aceptó el donativo político para su beneficio monetario personal, sino para su comité de campaña para apoyar su candidatura”, dice el documento de aceptación de culpa en una referencia dirigida aparentemente tanto a sus posibilidades de sentencia, como también al proceso disciplinario que podría enfrentar ante el Tribunal Supremo. Sobre esto, la convicta argumentó que el delito es menos grave, no implica depravación moral y que no tiene que ver “conmigo como funcionaria pública”.

Mark T. Rossini.
Foto: Juan R. Costa

El acuerdo de Vázquez Garced es lo que se conoce como un “package deal”, lo que significa que los tres coacusados tienen que aceptarlo y, si pasa algo con uno, se cae para todos. Incluso, la jueza ofreció realizar las vistas de forma simultánea, pero el trío prefirió que fuera por separado.

Después de la exmandataria, fue el turno del exagente federal Mark T. Rossini, un operador de Herrera Velutini que ha sido una figura casi invisible en el caso. Fueron sus abogados los que expusieron en una moción que Vázquez Garced se había alambrado para el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) tras la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares porque entendía que era objeto de extorsión por parte del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y la entonces comisionada residente, Jenniffer González Colón.

Su vista de aceptación de culpa fue idéntica y todos aceptan el mismo delito menos grave de tramitar donativo político ilegal, pero su recomendación de sentencia es menor, de cero a seis meses, y la conocerá el 10 de diciembre. Lo más notable es que el hombre de 63 años y residente en Madrid, aseguró a la jueza que “estoy en buena salud”. Rossini había sido objeto de consideraciones en sus condiciones de fianza por ser paciente de cáncer.

Justo mientras la jueza despachaba a Rossini, llegaba al tribunal Herrera Velutini, quien ni siquiera había firmado los documentos, lo que requirió que el tribunal decretara un receso.

Al llegar a sala, el banquero saludó efusivamente a Rossini, con quien podría volver a encontrarse en el mismo sitio porque su sentencia también quedó para el 10 de diciembre. “Yo me declaro culpable”, dijo a la jueza el exdueño de Bancrédito International Bank & Trust, quien vestía un traje de botones cruzado tan ceñido que parecía tenerlo cosido al cuerpo.

El fiscal Seth Erbe pidió a la jueza que obtuviera para récord el reconocimiento del acusado de que su aceptación de culpa podía tener consecuencias migratorias. Carreño Coll observó que son consecuencias que aplican a delitos graves, pero el fiscal insistió. La jueza entonces advirtió que ser convicto puede implicar que sea deportado, se le niegue la ciudadanía o que no se le permita entrar a los Estados Unidos. “Su señoría, entiendo que me estoy declarando culpable de delito menos grave”, dijo el banquero antes de contestar que “sí” entendía las implicaciones migratorias.

Christopher Kise.
Foto: Juan R. Costa

Herrera Velutini, de 53 años, tuvo que procurar visa para comparecer a la vista ya que la tenía vencida cuando sus abogados inicialmente pidieron realizar el proceso mediante videoconferencia. Pedido al que la jueza no accedió.

El banquero, quien también se expone a entre seis y 12 meses de cárcel, no hizo expresiones a la entrada ni a la salida del tribunal, pero fue instrumental en que lo que empezó en agosto de 2022 como un pliego acusatorio con siete cargos graves de conspiración y soborno se encogiera al delito menos grave que la jueza ya caracterizó como “palmadita en la mano”.

Fue su abogado, Christopher Kise, el que haló hilos políticos en la jefatura del Departamento de Justicia federal para que ese equipo accediera a una reunión en la que los abogados de Vázquez Garced expusieron el resultado de su investigación de 22 meses que, según plantearon en una moción, demostraba que el gobierno nunca tuvo evidencia ni un tracto de actuaciones que se ajustaran al esquema de soborno que estaban imputando. El esquema era supuestamente que Vázquez Garced cambió el liderato de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras a cambio del apoyo económico de Herrera Velutini a su campaña.

Kise, un exabogado del presidente Donald Trump, estuvo en la vista ayer, pero tampoco dijo nada a la prensa. Solo caminó frente a su cliente con una sonrisa de oreja a oreja.

Vea:

[EN FOTOS] Exgobernadora Wanda Vázquez Garced se declara culpable

Superintendente decidirá si le quita la escolta a Wanda Vázquez

“Confié en unas personas que estaban a mi alrededor", dice Wanda Vázquez

Exgobernadora Wanda Vázquez se declara culpable

La antes acusadora acepta que cometió delito

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.