Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Plan fiscal pone a la UPR entre la espada y la pared

0
Escuchar
Guardar

El presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Miguel Hernández Mercado, opinó que es totalmente imposible que la Universidad de Puerto Rico (UPR) tome medidas para afrontar el recorte de fondos que se avecina sin afectar al estudiantado y a los docentes.

En entrevista con NotiCel, Hernández Mercado, sostuvo que desde el 2009 bajo la presidencia de Antonio García Padilla, hermano del Gobernador, se han experimentado varios ajustes de gastos. Este diario revisó el documento y encontró que las denominadas ‘medidas cautelares’ impuestas por García Padilla iban desde recortar el consumo de electricidad, hasta limitar el uso de vehículos oficiales, eliminar la mayoría de las tarjetas de crédito, reducir los gastos por viajes exteriores, eliminar la mayoría de los teléfonos celulares, reducir la cantidad de asistentes digitales personales, reducir la cantidad de días de vacaciones acumulados en exceso, revisar el uso de fotocopiadoras y facsímiles, y revisar la jornada laboral de ciertos empleados.

Además, la pasada administración hizo cambios a las partidas de ingresos que se usan para calcular la fórmula de la UPR.

En estos momentos, Hernández Mercado, afirmó que actualmente la Universidad se encuentra en estado de precariedad. Destacó que ya se están experimentando sesiones de curso con un cupo de entre 60 a 70 estudiantes, y que los estudiantes tienen una oferta académica cada vez menor.

En el caso de los docentes, planteó que hay varios que son empleados bajo contratos por servicios profesionales, que al impartir clases en más de un recinto les dificulta obtener una permanencia. A su vez, no tienen derecho a plan médico ni cotizan en el sistema de retiro.

La situación en la Universidad se complica porque el Grupo de Trabajo para la Recuperación Fiscal y Económica de Puerto Rico ha propuesto extender las disposiciones de la Ley 66 (que originalmente congelaban hasta el 2017 la fórmula presupuestaria). Del mismo modo, recomendaron modificar la fórmula de fondos que recibe la UPR para destinar a la Administración de Seguros de Salud (ASES) los $62 millones en recaudos que provienen de las tragamonedas de los casinos. Además, alteran gradualmente la base de recaudos del Fondo General utilizados para la fórmula de la UPR, de manera que se excluyan las partidas para el pago del servicio de la deuda y los costos de las pensiones.

Mientras, el docente sostuvo que un aumento en la matrícula estudiantil dificultará el acceso a la Universidad por parte de los estudiantes de clase media, quienes también enfrentan el cantazo de la reforma laboral en momentos cuando el costo de vida sigue aumentando, algo con lo que coincidió el presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras, Guillermo Guasp Pérez.

De hecho, Hernández Mercado, dijo que contrario al discurso público, las propuestas medidas laborales para los jóvenes de 25 años o menos lo que harían es seguir estimulando la emigración de este sector demográfico.

Entretanto, Hernández Mercado, exhortó al presidente de la UPR, Uroyoán Walker, a que convoque a todos los representantes de la comunidad universitaria para discutir las medidas de ajuste que contempla la institución. Insistió que las alternativas deben perseguir el acceso a la universidad a bajo costo y que los servicios ofrecidos sean de calidad.

Según publica Diálogo, Walker, insistió que no va a dar paso al cierre de recintos, aunque dejó la puerta abierta al incremento en el costo de la matrícula.

Por su parte, Guasp Pérez, indicó a este diario que le preocupa que con la alteración de la fórmula de 9.6% que nutre a la Universidad, se impacte directamente a la fuente de financiamiento de los gastos operacionales, entiéndase la nómina de los empleados y la oferta académica.

No obstante, observó que la partida de $62 millones provenientes de los juegos de azar nunca han sido una fuente confiable de ingresos recurrentes debido a los cierres recientes de casinos y porque la Compañía de Turismo también se demora en remitir los fondos.

En otros aspectos, Guasp Pérez, afirmó que es innecesario un incremento en el costo de matrícula y que Walker debe cumplir con el mandato impuesto por la Junta de Gobierno de la UPR de que les presente un Plan de Reestructuración Académico y Administrativo.

Asimismo, Guasp Pérez, reprobó que se contemple un incremento en la matrícula cuando ‘no hay mejoría en los servicios, ni en el oferta académica, ni se han abierto plazas nuevas de docentes’.

Finalmente, Hernández Mercado, convocó a los docentes a que participen en la manifestación que se llevará a cabo hoy viernes por distintos sectores frente al Capitolio a partir de las 4:30 p.m.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos