‘Altos funcionarios fueron injustificadamente destituidos en julio del año pasado’, concluyó el informe final firmado por la exjueza, Mercedes Bauermeister, a nombre del comite que revisó el otorgamiento de las Becas Presidenciales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) a varias personas en 2016.
Una carta de Celeste Freytes González, expresidente interina de la UPR, exonera de faltas a los funcionarios. En declaraciones escritas, expresó que ‘entre los puntos más importantes del informe rendido por la licenciada Mercedes Bauermeister, se establece que no hubo violaciones de leyes, normas o reglamentos. No hubo, en ningún momento, mal uso o malversación de fondos públicos. Del informe de 219 páginas se puede concluir que el verdadero escándalo fue el primer informe fatulo por el cual tres abogados cobraron 160 mil dólares de fondos públicos’.
Del informe Bauermeister se desprende, además, que la primera investigación fue parcializada y discriminatorio expresamente contra el Recinto de Río Piedras, se indicó. Y recomendó la eliminación de la Beca Presidencial, dada la situación económica de la institución educativa.
En el voluminoso informe que rindió la exjueza Bauermeister, en el contexto del proceso investigativo ulterior llevado a cabo, también se concluye que la Junta de Gobierno fue inducida a error por parte de la Comisión de las Becas en el primer informe.
Además, se concluyó que las acciones tomadas por la Junta de Gobierno el 7 de julio de 2016 fueron ‘destempladas, erradas y apresuradas al no brindar a los funcionarios involucrados oportunidad de examinar y reaccionar a un informe repleto de falsedades y de una teoría conspirativa comprada a un programa radial amarillo. Y que esa práctica constituyó una violación crasa al debido proceso de ley, derecho que le garantiza la constitución de Puerto Rico a todo ciudadano’.
La destitución de funcionarios de la alta gerencia de la UPR se hizo por causa de los hallazgos de aquel nefasto informe. Por tanto, no había base para tal acción a la luz de lo establecido por el nuevo informe, sostuvo.
Lea también
NIE amanece en la UPR por las becas presidenciales (galería y vídeo)
Cómo resucitaron las becas presidenciales en medio de la crisis
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}