Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Descontarán sueldo a empleados de HEEND por desobediencia civil

Llevaron a cabo una protesta pacífica en la mañana

Tras en la mañana de hoy encontrarse con un acto de desobediencia civil por parte de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) en sus oficinas centrales, la Universidad de Puerto Rico (UPR) reveló que aquellos que participaron de la protesta se le descontarán las horas de su salario.

'Se realizará el correspondiente descuento del tiempo no trabajado a los miembros de la Federación por el periodo que impidieron las operaciones academicas y administrativas en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez', expresó el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

El acto fue llevado a cabo de manera pacífica y en defensa del convenio colectivo y el plan de retiro no obstante según el presidente interrumpió las labores docentes y al estudiantado.

'Respetamos el derecho que tienen los gremios a manifestarse, siempre y cuando las expresiones se lleven a cabo de forma pacífica, respetuosa y civilizada. De igual forma, los estudiantes tienen derecho a recibir su educación y los demás empleados a ejercer sus funciones. La interrupción de las operaciones academicas o administrativas es detrimental para la institución, especialmente en este momento en que nos encontramos en medio de un proceso de acreditación por parte de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE)', enfatizó Haddock

'Luego de asistir a infinidad de reuniones y procesos de diálogo han optado por la desobediencia civil pacífica como recurso ante la inacción de las autoridades universitarias que violan los acuerdos establecidos en la mesa de negociación', dijo en declaraciones escritas la presidenta del gremio, Jannell Marina Santana Andino.

Indicó que la desobediencia civil pacífica no interrumpe las labores academicas ni administrativas y solo no pueden entrar vehículos.

'La Junta de Gobierno de la UPR, el nuevo presidente Haddock, la administración Rosselló y la Junta de Control Fiscal (JCF), todos en contubernio, se han propuesto destruir la educación pública universitaria y no lo vamos a permitir. Vamos a luchar por nuestros derechos', declaró la dirigente sindical.

Alegó que la administración universitaria es injusta porque 'pretende cuadrar la chequera de la JCF a costa de estudiantes y empleados'.

'Aquí solo quieren sacrificarnos a nosotros los empleados y los estudiantes. Aquí no han cortado los gastos superfluos, los millones en contratos a los panas y donantes. Quieren sacrificar únicamente a los que día a día con nuestro trabajo sostenemos esta institución', dijo Santana Andino.

Dijo que la HEEND negoció un nuevo convenio colectivo que no conlleva aumentos salariales y que incluso, reduce algunos beneficios y alegó que la administración universitaria se ha echado atrás. 'Quieren reducir nuestro plan medico, eliminar el plan de retiro, eliminaron las exenciones de matrícula, el bono de Navidad, las licencias, quieren despedir empleados y así afectar la calidad de la enseñanza que tienen los estudiantes. No le vamos a permitir a esta administración destruir el patrimonio que tienen los pobres para educarse', aseveró.

'Quieren hacer inviable estudiar en la Universidad de Puerto Rico para la clase trabajadora y la gente de escasos recursos, quieren que los empleados que cobramos sueldos raquíticos tambien entreguemos beneficios que ya se han visto reducidos y pasemos hambre. No se lo vamos a permitir', destacó la presidenta de la HEEND.

Protestan por su retiro (Tomada de redes).

Foto: