Estudiantes de diferentes disciplinas del área del STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su siglas en ingles), participaron el pasado 17 de agosto, por sexto año consecutivo, en el lanzamiento de un experimento a bordo de un cohete Terrier-Improved Malemute en las instalaciones de NASA Wallops Flight Facility, situadas en Virginia.
La participación contó con estudiantes de todas las ramas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), junto a otras siete universidades alrededor de los Estados Unidos. Este es el sexto lanzamiento para el equipo de Puerto Rico bajo el programa RockSat-X. Los estudiantes se involucraron en el proceso de diseñar, construir y desarrollar un experimento con fines científicos que viajará al espacio en un cohete hasta alcanzar una altura de 100 millas.
‘Paralelamente, los estudiantes tienen que estudiar sus cursos, pero también en su tiempo libre cumplir con toda esa serie de responsabilidades de un proyecto. Aprenden a manejar el tiempo de un manera eficiente (…). Aprenden a manejar su tiempo también para los cursos, para los exámenes y a cómo estudiar y hacer las cosas’, expresó en un comunicado el profesor Oscar Resto, encargado del proyecto RockSat X 2016.
La misión recogió micrometeoritos provenientes de los meteoros que llevan el nombre de Perseidas, los cuales parecen provenir de la constelación Perse. Se trata de pequeños fragmentos que se encuentran en nuestra termosfera (la última capa de la atmósfera). En el experimento, colaboraron también estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, quienes ayudaron en el desarrollo del diseño mecánico, eléctrico y computacional del cohete. Además, la Universidad Interamericana de Bayamón, bajo la tutela de Ashley Mashett, realizó el análisis genómico de las muestras recolectadas.
‘El vuelo del 2016 fue un éxito y estamos haciendo el análisis por la telemetría. Tengo la mala noticia que en el experimento el paracaídas tuvo problemas y no lo recuperamos, cayó al mar y las muestras no las tenemos. Tenemos como un 70 por ciento de la data y tenemos que hacer ese análisis, estamos en ese estudio’, comentó Resto.
El proyecto va dirigido a estudiantes de nivel universitario, secundario y postsecundario para que adquieran experiencia antes y después de un lanzamiento. El programa los capacita para mejorar las habilidades y destrezas científicas universitarias. También les permite estar en contacto con la construcción de alta tecnología en el campo aeroespacial.
‘…El proyecto provee experiencias directas con una gama de ramas de la ciencia tanto aplicadas como conceptuales, o sea,interdisciplinario’, expresó José Julián Maldonado, estudiante de cuarto año en Química de la UPR-RP.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}