Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Llueve, pero el JazzFest cura

0
Escuchar
Guardar

La casi incesante lluvia mantuvo a muchos aficionados del género alejados de la Vigésimoprimera edición del Heineken JazzFest, pero el menguado y asiduo núcleo de sus seguidores tuvo una copiosa noche de un variado, selecto y virtuoso espectáculo para el cual valió la pena disfrutar bajo paraguas. (Fotos: Joe Colón)

La velada del viernes cerró con el virtuoso bajista Stanley Clark y su su cuarteto, quien pasada las 12:30 a.m. continuaba deleitando a los entusiastas del jazz con la naturalidad y soltura con la que ejecuta su instrumento, haciéndolo sonar los alambres del mismo como si fueran las finas cuerdas de una guitarra.

El segmento de Clark, que comenzó como a eso de las 11:00 p.m., lejos de verse empañado por la perspicaz llovizna estuvo salpicado por su estilo percusivo y rápido que lo caracterizó cuando fue integrante del cuarteto del también legendario contemporáneo Chick Corea, al cual perteneció y con quien grabó varios números en la década del 80.

Clark comenzó su presentación tocando el bajo acústico en la primera canción, como para demostrar su virtuosidad, y luego cambió a uno eléctrico de cuatro cuerdas, con el que intercaló la ejecución tradicional con su estilo particular de pellizcar los cables percusivamente, lo que lo caracterizó hace casi 40 años, cuando sacó el instrumento de la parte de atrás de la banda Return To Forever y lo destacó como uno de solista, intérprete y protagonista.

Precedió su presentación la del pianista Ramsey Lewis, quien a pesar de haber sido anunciado como un trío, deleitó durante 60 minutos de receso de la llovizna a la escasa pero fiel audiencia con su sutileza y creatividad con la que interpreta sus propias piezas y las de otras estrellas del género popular.

Lewis, de 76 años de edad y quien alcanzó la fama en el 1956, cautivó a la audiencia desde su primer número, Wade, y al mencionarle a la audiencia -cual excepción en la noche, pues escampó durante su presentación- que pensaba que Puerto Rico era un lugar soleado.

Su presentación, aparte de estar ausente del arcoiris de paraguas que marcó la velada, estuvo matizada por su estilo sublime y maduro, en el que intercambió y combinó simultáneamente su ejecución en el piano de cola y uno eléctrico, y salpicando, por ejemplo, en el tema de Precious Lord, acordes de Betcha My Golly Wow.

Uno de los temas más aceptados por la audiencia fue su intepretación de Livin’ For The City de Stevie Wonder.

La apertura de la segunda jornada del Heineken JazzFest 2011 estuvo a cargo del quinteto del saxofonista Ted Nash, quien fue descrito por el productor del evento Luis Álvarez, como una futura leyenda.

Nash presentó musicalmente una especie de paleta de pintor con su propia interpretación de los pintores Claude Monet, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Vincent Van Gogh, Jackson Pollock y Henri Mattisse, el cual fue recibido con entusiastas silbidos o gritos de los asistentes, que adornaban poco menos de la mitad de las escalinatas del anfiteatro Tito Puente.

El saxofonista explicó a la audiencia, previo a su interpretación de la canción inspirada en Pollock, que este pintor estadounidense abstraccionista hacía manchas de colores sobre un lienzo, sabiendo exactamente cuando detenerse, como en el jazz libre de la década del 50, y por eso se inspiró en su composición comenzando con notas salpicadas en las teclas de un piano para completar una pieza.

Los líderes de las tres agrupaciones expresaron a los entusiastas con su apoyo incondicional a pesar de las inclemencias del tiempo.

Repertorio de los artistas:

Ted Nash
1-Monet
2-Dalí
3-Picasso
4-Van Gogh
5-Pollock
6-Mattisse

Ramsey Lewis
1-Wade
2-Perchonce
3-Equipoise
4-In The Still Of The Night
5-Sun Goddess
6-Precious Lord
7-Livin’ For The City
8-In Crowd

Stanley Clark
1-No Mystery
2-Black Madison
3-Funny How Time Flies
4-Book Brie
5-School Days

La casi insesante lluvia mantuvo a muchos aficionados del género alejados de la Vigésimaprimera edición del Heineken JazzFest, pero el menguado y asiduo núcleo de sus seguidores tuvieron una copiosa noche de un variado, selecto y virtuoso espectáculo para el cual valió la pena disfrutar bajo paraguas.
La velada del viernes cerró con el virtuoso bajista Stanley Clark y su su cuarteto, quien pasada las 12:30 a.m. continuaba deleitando a los entusiastas del jazz con la naturalidad y soltura con la que ejecuta su instrumento, haciéndolo sonar los alambres del mismo como si fueran las finas cuerdas de una guitarra.
El segmento de Clark, que comenzó como a eso de las 11:00 p.m., lejos de verse empañado por la perspicaz llovizna estuvo salpicado por su estilo percusivo y rápido que lo caracterizó cuando fue integrante del cuarteto del también legendario contemporáneo Chick Corea, al cual perteneció y con quien grabó varios números en la década del 80.
Clark comenzó su presentación tocando el bajo acústico en la primera canción, como para demostrar su virtuosidad, y luego cambió a uno eléctrico de cuatro cuerdas, con el que intercaló la ejecución tradicional con su estilo particular de pellizcar los cables percusivamente, lo que lo caracterizó hace casi 40 años, cuando sacó el instrumento de la parte de atrás de la banda Return To Forever y lo destacó como uno de solista, intérprete y protagonista.
Precedió su presentación la del pianista Ramsey Lewis, quien a pesar de haber sido anunciado como un trío, deleitó durante 60 minutos de receso de la llovizna a la escasa pero fiel audiencia con su sutileza y creatividad con la que interpreta sus propias piezas y las de otras estrellas del género popular.
Lewis, de 76 años de edad y quien alcanzó la fama en el 1956, cautivó a la audiencia desde su primer número, Wade, y al mencionarle a la audiencia -cual excepción en la noche, pues escampó durante su presentación- que pensaba que Puerto Rico era un lugar soleado.
Su presentación, aparte de estar ausente del arcoiris de paraguas que marcó la velada, estuvo matizada por su estilo sublime y maduro, en el que intercambió y combinó simultáneamente su ejecución en el piano de cola y uno eléctrico, y salpicando, por ejemplo, en el tema de Precious Lord, acordes de Betcha My Golly Wow.
Uno de los temas más aceptados por la audiencia fue su intepretación de Livin’ For The City de Stevie Wonder.
La apertura de la segunda jornada del Heineken JazzFest 2011 estuvo a cargo del quinteto del saxofonista Ted Nash, quien fue descrito por el productor del evento Luis Álvarez, como una futura leyenda.
Nash presentó musicalmente una especie de paleta de pintor con su propia interpretación de los pintores Claude Monet, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Vincent Van Gogh, Jackson Pollock y Henri Mattisse, el cual fue recibido con entusiastas silbidos o gritos de los asistentes, que adornaban poco menos de la mitad de las escalinatas del anfiteatro Tito Puente.
El saxofonista explicó a la audiencia, previo a su interpretación de la canción inspirada en Pollock, que este pintor estadounidense abstraccionista hacía manchas de colores sobre un lienzo, sabiendo exactamente cuando detenerse, como en el jazz libre de la década del 50, y por eso se inspiró en su composición comenzando con notas salpicadas en las teclas de un piano para completar una pieza.
Los líderes de las tres agrupaciones expresaron a los entusiastas con su apoyo incondicional a pesar de las inclemencias del tiempo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos