La Asamblea General de la ONU aprobó esta semana una resolución no vinculante que pretende hacer de la felicidad un ‘indicador de desarrollo’. Detrás de la iniciativa está Bután, que quiere que la felicidad sea el objetivo de las políticas públicas.
El embajador de Bután ante la ONU, Lhatu Wangchuk, le dijo a la BBC que el siguiente paso será ayudar a los miembros de la ONU a entender mejor el concepto. Wangchuk reconoció que algunos países se mostraron escépticos cuando su país inició el cabildeo para la resolución, hace diez meses. Consiguió 66 copatrocinadores, entre ellos el Reino Unido.
La idea se basa en el modelo butanés de la Felicidad Nacional Bruta (FNB), que mide la calidad de la vida tratando de encontrar un equilibrio entre lo material y lo espiritual. La resolución invita a los estados miembros a elaborar sus propias medidas de felicidad y a agregarlas a la agenda de desarrollo de la ONU.
Bután es un pequeño reino del Himalaya con una población de 708.500 habitantes, una superficie de 38,364 kilómetros cuadrados y una esperanza de vida de 66 años para los hombres y 70 años para las mujeres.
Lea el artículo completo de BBC Mundo siguiendo este enlace.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}