Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

El ‘boom’ de los ‘cubañoles’

0
Escuchar
Guardar

La Habana – A punto de concluir el plazo para acogerse a la llamada Ley de Nietos, 66.000 cubanos han recibido ya pasaporte español y se calcula que podrían sobrepasar los 180.000 cuando se resuelvan todas las solicitudes de nacionalidad en trámite, según informaron a Efe fuentes consulares españolas.

El próximo 27 de diciembre es la fecha tope para que nietos de emigrados puedan optar a la nacionalidad española, una puerta que abrió la Ley de Memoria Histórica y que en Cuba ha supuesto una sostenida avalancha de solicitudes y largas colas diarias ante el Consulado de La Habana desde que la disposición entró en vigor a finales de 2008.

Hasta el momento se han concedido 66.000 pasaportes pero, pasado ese plazo, la administración consular seguirá trabajando en el examen y resolución de las solicitudes pendientes: a primeros de diciembre ascendían a 110.000 y se espera recibir unas 15.000 más en los últimos días de vigencia de la norma.

Teniendo en cuenta que el porcentaje de denegaciones está en torno al cuatro por ciento, el número de nuevos españoles en Cuba será de entre 180.000 y 190.000 (cerca del 1,7% de la población de la isla) cuando finalice todo el proceso, según estima el cónsul general de España en La Habana, Tomás Rodríguez-Pantoja.

Eso sin contar con el ‘efecto multiplicador’ que tiene la ley ya que esos nuevos ciudadanos españoles pueden también pedir la nacionalidad para sus hijos si son menores de edad.

Antes de la entrada en vigor de la Ley de Nietos la colonia española en Cuba era de unas 28.000 personas.

Recuperar la nacionalidad de los abuelos españoles se ha convertido en los últimos tres años en un ‘boom’ en la isla porque muchos cubanos ven en el nuevo pasaporte más facilidades para viajar al exterior o simplemente para emigrar.

El fenómeno llegó incluso a la música: ‘Oye mi hermano cómo es esto/ ya nadie quiere ser cubano/ y todo el mundo anda buscando como cosa buena a sus antepasados (…) Están logrando los ibéricos lo que los gringos no lograron/ Tal vez para el año que viene ya seamos súbditos del rey Juan Carlos’, ironiza ‘Cubañolito’, una canción del grupo ‘Buena Fe’ y Frank Delgado.

La ciudadanía española no otorga a los cubanos ningún derecho adicional dentro de la isla, porque Cuba no reconoce la doble nacionalidad y, hasta el momento, para salir del país y regresar deben hacerlo con pasaporte cubano y los permisos que exigen las autoridades, según explicó el cónsul.

Sea como sea, muchos cubanos apuran los últimos días de vigencia de la Ley de Nietos y esperan pacientes las largas colas ante el Consulado para presentar sus papeles y solicitar el pasaporte.

‘Me metí en esto porque quiero ir a España, visitar a unos amigos que tengo por allá, compartir, conocer y trabajar si puedo’, relató a Efe Félix, cuyo abuelo nació en Canarias, donde a este habanero de 43 años le quedan familiares con quien mantiene comunicación.

‘Un primo mío ya terminó los trámites y viajó hace poco. Yo pienso ir en cuanto pueda, cuando planifique mi vida en Cuba. Tengo un hijo menor que también podría acogerse a esto’, explicó Félix.

Otros piensan en emigrar como Liuba, de 35 años, que quiere irse a España, donde ya vive su madre, con su esposo y su hija de seis años, dispuestos a trabajar ‘en lo que sea’.

En esas colas no faltan incluso cubanos bisnietos de españoles que intentan acogerse a la ley, aunque esa opción no se contempla: María, economista de 42 años quiere de todos modos probar suerte porque ve en el pasaporte español ‘un camino abierto para el futuro’.

La aplicación de la Ley de Nietos ha destapado en Cuba situaciones polémicas como el caso de los descendientes de abuelas españolas que tras emigrar se casaron con extranjeros: con ello perdían su nacionalidad de origen de acuerdo al código civil español de 1954.

Esa discriminación preconstitucional ha impedido ahora a los nietos de aquellas emigradas (no así a los de exiliadas por la Guerra Civil o la dictadura franquista) acceder a la nacionalidad, como denuncia desde hace tres años Jorge Félix Medina, cubano de 39 años, con abuela canaria, y que ha apelado, sin éxito, ante instancias españolas como el Defensor del Pueblo, la Presidencia del Gobierno o el Instituto de la Mujer.

A lo largo del proceso, el Consulado español también se ha tenido que enfrentar a situaciones fraudulentas como falsificación de documentos o ‘mercadeo’ con las citas para presentar las solicitudes, entre otros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos