Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Valbanera, el olvidado ‘Titanic’ español

0
Escuchar
Guardar

Siete años después del naufragio del Titanic, el vapor Valbanera se hundió en los cayos de Florida, EEUU, con casi 500 emigrantes españoles a bordo, en una de las mayores catástrofes de la marina mercante española que permanece en el olvido.

El naufragio del Valbanera, denominado el ‘Titanic de los pobres’, que durante años cubrió la línea regular España-Cuba, es uno de los capítulos más negros de la historia de la emigración española.

El histórico buque, de la compañía Pinillos, Izquierdo y Compañía, que a principios del siglo XX trasladaba a miles de emigrantes españoles a América, se hundió sin dejar supervivientes, en circunstancias aún sin aclarar, entre el 9 y el 12 de septiembre de 1919.

El pecio permanece en el fondo del mar en las arenas movedizas del Bajo de la Media Luna, a cuarenta millas al oeste de Cayo Hueso.

Como tantos otros barcos, el vapor tenía el nombre de una virgen, en este caso la Virgen de Valvanera que se venera en La Rioja, aunque el buque fue bautizado como Valbanera (con b) por algún error.

Con la pérdida del ancla en el puerto de Santa Cruz de La Palma (Canarias) – un negro presagio para los marineros- el Valbanera, al mando del capitán Ramón Martín Cordero, zarpó el 21 de agosto de 1919 rumbo a América con 1.142 pasajeros y 88 tripulantes.

Tras haber hecho escala en San Juan de Puerto Rico, arribó el 5 de septiembre a Santiago de Cuba y, a partir de ese momento, comienza el misterio que envuelve este naufragio.

Aunque la mayor parte del pasaje tenía billete para La Habana, la mayoría de pasajeros (742 pasajeros) decidió desembarcar en Santiago, lo que salvó sus vidas.

Cuando el barco llegó a La Habana no pudo entrar en el puerto porque estaba cerrado debido a un potente huracán, por lo que el capitán del Valbanera puso rumbo a altamar para intentar capear el temporal.

Pero desafortunadamente no lo logró. No hubo supervivientes.

Los restos del barco no fueron localizados hasta el 19 de septiembre por el cazasubmarino de la Marina de los Estados Unidos USS C203 en Half Moon Shoal (Bajos de la Media Luna).

A España, las noticias llegaron desde La Habana con cuentagotas y muchas veces de forma contradictoria. La mayoría de las víctimas eran canarias.

El experto español en siniestros marítimos Fernando José García Echegoyen lleva más de 25 años investigando sobre este naufragio, trabajo que ha recogido en su libro ‘El misterio del Valbanera’ y en la página en internet naufragios.es.

Desde 1992 dirige el Proyecto Valbanera, una iniciativa cultural con la que pretende rescatar del olvido este naufragio y recuperar con fines museísticos parte de los restos del transatlántico español.

García Echegoyen ha dirigido tres expediciones, y en la primera de ellas en 1992 consiguió filmar y fotografiar los restos del Valbanera por primera vez desde su hundimiento en 1919.

La última expedición, en 1996, fue financiada por la fundación Archivo de Indianos y algunos de los restos recuperados se exhiben en las instalaciones de la Fundación en Colombres (Asturias).

Sobre las circunstancias del naufragio, la hipótesis que maneja García Echegoyen es que al no poder entrar en el puerto de La Habana, el Valbanera puso rumbo al Golfo de México pero el temporal lo abatió y acabó embarrancando en el Bajo de la Media Luna.

En declaraciones a Efe, García Echegoyen señaló que ‘el 90 % del pecio está enterrado en la arena’ por lo que en las tres expediciones únicamente vieron ‘piezas estructurales del barco’.

No obstante, García Echegoyen resaltó que consiguieron sacar ‘dos portillos y la letra B de la palabra Valbanera’.

García Echegoyen también explicó que en 2005 pagó a un buzo para que volviera a echar un vistazo al barco y que al aletear en la zona de proa del pecio se levantó arena y apareció un plato de la vajilla del barco que es ‘un auténtico tesoro’.

A causa de la crisis económica y de la falta de patrocinadores, García Echegoyen tiene el proyecto ‘limitado a dar conferencias y a hacer exposiciones ocasionalmente’, y actualmente trabaja en su nuevo libro ‘Regreso al Valbanera’.

Mientras en España permanece en el olvido, en Cayo Hueso sigue viva la leyenda del Valbanera, que inspiró a Ernest Hemingway a escribir el cuento ‘Después de la Tormenta’ (After the Storm). Los viejos marinos lo llaman ‘The Ghostship of the Quicksands’ (el buque fantasma de las arenas movedizas).

Carmen Jiménez

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos