Buenos Aires.- El ‘boom’ editorial sobre el conflicto de Malvinas que ha vivido Argentina este año con motivo del 30 aniversario de la guerra con el Reino Unido por la soberanía de las islas se ha trasladado a la Feria del Libro de Buenos Aires.
‘Malvinas es un tema que importa a todo el país’, aseguró a Efe Daniela Dune, del departamento de marketing de Random House Mondadori, una editorial que, como otras muchas, ha reeditado varias obras sobre el conflicto con motivo del aniversario de la guerra que enfrentó a Argentina y Reino Unido en 1982.
Es el caso de ‘Malvinas, la trama secreta’, un trabajo de investigación de los periodistas Oscar Raúl Cardoso, Ricardo Kirschbaum y Eduardo Van der Kooy, publicada por primera vez en 1983, revisada en 1992 y reeditada ahora.
‘Es uno de los títulos que más vendió en la historia editorial de Argentina, va por unos 300.000 ejemplares’, agregó Dune, que también destacó otros títulos, como ‘1982’, del también periodista argentino Juan Bautista Yofre.
‘La gente se sigue interesando por el tema Malvinas, bien porque es un hecho importantísimo, bien por haber estado vinculado de alguna manera’, aseguró a Efe Diana Macedo, de editorial Atlántida, que destacó la acogida de ‘Vidas marcadas’, el último lanzamiento de esta casa sobre el conflicto, del periodista Agustín Gallardo.
‘A diferencia de los otros, trata relatos de protagonistas que estuvieron directamente en la guerra’, explicó Macedo, que recordó también títulos como ‘Malvinas, gesta o incompetencia’ o ‘Hasta el último día’, del teniente general Martín Balza y el coronel Dardo Forti, respectivamente.
El ‘boom’ literario que ha surgido con motivo del 30 aniversario de la guerra de Malvinas incluye temas que hasta ahora se habían dejado de lado.
‘Se han incluido temas que hasta ahora no se habían tocado, como algunas cosas que tuvieron que vivir los soldados que sufrieron violaciones a sus derechos’, explicó Susana Fernández, de la cadena de librerías Cúspide.
Entre estos libros se encuentran ‘Lágrimas de hielo’, de la periodista Natasha Niebeskikwiat, que relata los abusos sufridos por soldados argentinos por los mandos militares, que incluían prácticas como los ‘estaqueos’ en los cuales los soldados eran atados como castigo a una estaca y estirados de pies y manos.
Pero la guerra, que estalló el 2 de abril de 1982 con la invasión de las islas por parte de las tropas argentinas por orden del dictador Leopoldo Galtieri y que concluyó el 14 de junio con la derrota argentina, deja también espacio para la literatura de ficción.
Es el caso de ‘Trasfondo’, de Patricia Ratto, una novela con ‘todo un trabajo de investigación detrás’, según explica Sonia Ortega, de la editorial Tusquets.
En la misma línea, ‘Montoneros y la ballena blanca’, del investigador Federico Lorenz, aborda la guerra desde la perspectiva histórica vinculada con el terrorismo de Estado.
También novela es ‘Malvinas, la ilusión y la pérdida’, de Silvia Plager y Elsa Fraga, que trata ‘la antesala del conflicto’.
Entre las miles de personas que acuden cada día al recinto de la Feria en el pabellón de La Rural, de la capital argentina, expositores con experiencia, como Susana Fernández, de Cúspide Libros, pueden distinguir a los excombatientes por la manera de la que examinan los libros sobre el conflicto.
‘Te das cuenta cuando una persona ha tenido algo que ver en el conflicto porque mira otras cosas en los libros, busca otros detalles. Es otro lector, digamos’, explicó Fernández.
La Feria del Libro de Buenos Aires, la cita literaria más importante de Argentina, abrió sus puertas el pasado 19 de abril y se prolongará hasta el 7 de mayo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}