Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Grandes escritores latinoamericanos yacen en suelo extranjero

0
Escuchar
Guardar

Si se cumple la voluntad de Carlos Fuentes y sus cenizas son enterradas en París, otro grande de la literatura latinoamericana descansará para siempre en suelo extranjero, como Borges, Asturias, Cortázar, Onetti, Vallejo y Cabrera Infante.

La lista de escritores latinoamericanos que por el azar, su propia voluntad o circunstancias políticas o de otro tipo duermen el sueño eterno lejos de sus países es larga, y París parece ser la ciudad favorita de los literatos también en la muerte.

Fuentes, fallecido el pasado 15 de mayo en México DF, dejó todo arreglado para que sus restos una vez incinerados sean enterrados en el cementerio parisino de Montparnasse, en la misma tumba donde están dos de sus tres hijos y donde está grabado desde hace tiempo su nombre y el de Silvia Lemus, su viuda.

El nombre del autor de ‘Aura’, uno de los principales exponentes del ‘boom’ literario latinoamericano, se sumará a los de Charles Baudelaire, Guy de Maupassant, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Samuel Beckett, Eugene Ionesco, Julio Cortázar y César Vallejo, por citar solo a algunos de los escritores incluidos en la lista de celebridades de ese cementerio inaugurado en 1824.

Su competencia, el cementerio del Père-Lachaise, el más grande de París, abierto en 1804, también tiene de qué presumir: Honoré de Balzac, Albert Camus, Oscar Wilde, Marcel Proust y el premio Nobel de Literatura 1967, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias.

Aunque según sus biógrafos alguna vez dijo que su deseo era morir en París, en el mismo lugar que su admirado Oscar Wilde, el argentino Jorge Luis Borges falleció en Ginebra y allí yace en una tumba con la inscripción en anglosajón ‘An ne forthedon na’ (Y que no temieran), símbolos galeses y una nave vikinga.

Enfermo de cáncer, Borges se retiró a la ciudad que consideraba una de sus ‘patrias’ para ‘descansar en paz’, según su viuda, María Kodama, con la que se casó por poderes en 1986, el mismo año de su muerte.

En 2009 hubo un intento de repatriar sus restos al cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, pero Kodama se opuso de plano con el argumento de que la última voluntad del autor de ‘El Aleph’ era ser enterrado en el pequeño camposanto ginebrino de Plain Palais.

Otro grande que no tiene sepultura en su propio país, aunque tampoco en otro, es el uruguayo Juan Carlos Onetti, muerto en 1994 en Madrid, donde se exilió en 1975 a causa de la dictadura, el cual fue incinerado de acuerdo con sus deseos.

La oferta del Gobierno para repatriar sus cenizas a Uruguay no cuajó, pero sí volvieron más de 3.000 documentos de su archivo personal, que fueron donados en 2007 por su viuda, Dorotea Muhr.

Muhr dijo en su día que no había llevado a Uruguay las cenizas, porque el autor de ‘El Pozo’ creía que al morir terminaba todo.

Julio Cortázar era argentino, pero nació en Bruselas y está enterrado en París, concretamente en el cementerio de Montparnasse, el mismo donde se depositarán las cenizas de Fuentes, quien era mexicano pero había nacido en Panamá.

El autor de ‘Rayuela’ está enterrado en una tumba con dos lápidas simétricas, junto a su última esposa, la canadiense Carol Dunlop, que falleció en 1982, dos años antes que él.

La tumba, adornada por una escultura de un ‘cronopio’, como llamó Cortázar a los protagonistas de una serie de cuentos, es una atracción turística, siempre cubierta de cartas, billetes, cigarrillos, vasos con vino y otros recuerdos de sus admiradores.

El caso del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, autor de ‘Tres tristes tigres’, entre otras obras, guarda parecido con el de Onetti. Murió en Londres en 2005, cuarenta años después de haber roto con la Revolución cubana y pedido asilo en el Reino Unido.

Sus restos mortales fueron incinerados y ‘serán guardados hasta que puedan volver algún día a una Cuba libre’, dijo su viuda, la actriz Miriam Gómez, en los días que siguieron a su muerte.

El poeta peruano César Vallejo, autor de ‘Los heraldos negros’ y ‘Trilce’, también descansa para siempre en Montparnasse.

‘He nevado tanto, para que duermas’ es el poético epitafio que le dedicó su viuda, la francesa Georgette Philippart, quien, como María Kodama, se opuso con uñas y dientes a que los restos de Vallejo, fallecido en 1939, fueran trasladados a Perú en 1958.

‘Esta tumba me pertenece y nadie puede abrirla en mi ausencia y sin mi autorización’, argumentó.

El Nobel Miguel Ángel Asturias, autor de obras como ‘Hombres de maíz’ y con una vida llena de viajes y exilios, murió en Madrid en 1974 y sus restos fueron trasladados, como él quería, al cementerio de Père-Lachaise, donde descansan bajo la copia de una estela maya.

En las aguas del Mediterráneo y no en tierra parisina se diluyeron las cenizas del chileno Roberto Bolaño, considerado uno de los mejores escritores latinoamericanos después del ‘boom’ y fallecido en 2003, a los 50 años, en Barcelona (España).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos