Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Discrimen en Japón hacia las personas con tatuajes

0
Escuchar
Guardar

Tokio – En Japón, donde muchos aún consideran tabú el arte de los tatuajes, aquellos que a diario procuran lucirlos con discreción se han situado en el centro de las miradas por una polémica iniciativa del alcalde de Osaka (centro).

A principios de mayo Toru Hashimoto, regidor de la tercera urbe más poblada del país, decidió enviar un cuestionario a más de 30.000 funcionarios en el que pedía que detallaran si llevaban algún dibujo grabado en su cuerpo.

Aunque la encuesta no especificaba la adopción de medidas disciplinarias en caso de respuesta afirmativa, Hashimoto, un independiente de 42 años que ha apoyado su carrera política en el populismo de derechas, sugirió públicamente que aquellos con un tatuaje tal vez deberían pensar en dejar sus empleos.

El lenguaraz alcalde sabe muy bien que en Japón no está solo en lo referente a este tema.

Un gran número de nipones aún siente aversión y asocia cualquier motivo decorativo grabado sobre la piel con el submundo criminal, ya que tatuarse el cuerpo es una conocida tradición de los yakuza (los miembros de la mafia).

Aparentemente, el ayuntamiento remitió el documento tras las continuas quejas de ciudadanos escandalizados porque miembros del servicio de recogida de basuras lucían tatuajes, y después de que un asistente social ‘aterrorizara’ a unos niños al enseñarles el que llevaba en un brazo, explicó el diario Japan Times.

El rechazo en Japón a esta práctica alcanza, por ejemplo, a muchos gimnasios, piscinas o balnearios, donde se impide la entrada a aquellos que luzcan cualquier símbolo dibujado bajo la piel.

Los resultados de la polémica encuesta (los profesores de los centros de enseñanza pública, por ejemplo, se negaron en bloque a responderlo) fueron finalmente publicados la pasada semana y revelaron que más de un centenar de empleados públicos lleva algún tipo de motivo grabado en su cuerpo.

‘Si quieren tener tatuajes, deberían dejar de trabajar para esta ciudad y hacerlo para el sector privado’, comentó entonces Hashimoto, sin precisar si abogaría por despedirles o por obligarles a borrarse los dibujos.

La encuesta y los comentarios han logrado de momento reavivar el debate sobre la intolerancia que aún persiste hacia el tatuaje en Japón, donde se llegó prohibir oficialmente en la era de Meiji (1868-1912).

Los gobernantes que en esa época capitaneaban el país hacia una vertiginosa industrialización abogaron por la medida al considerar que los tatuajes daban una imagen de escaso refinamiento de cara a los visitantes extranjeros.

Poco les importó a los tecnócratas de Meiji que el tatuaje japonés hubiera alcanzado sus máximas cotas expresivas como disciplina artística a lo largo del periodo Edo (1603-1868).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos