Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Grandes directores al servicio de la fábula

0
Escuchar
Guardar

Madrid – Érase una vez un director de cine, Ang Lee, que rodó un cuento, ‘Life of Pi’ que buscaba un final feliz en los Óscar, premios con los que tambien vivieron felices y comieron perdices en los últimos años ‘Hugo’, de Martin Scorsese, o ‘Chocolat’, de Lasse Hallström.

Un director llegado desde un lugar muy, muy lejano, Taiwán, que ya tiene dos Óscar por ‘Crouching Tiger, Hidden Dragon’ y ‘Brokeback Mountain’, vuelve a sonar como gran candidato a final feliz con esta fábula en la que un tigre llamado Richard Parker y un adolescente indio comparten barca en medio del océano durante 227 días.

Este cuento escrito por el canadiense Yann Martel y rodado con indudable sentido de la magia por Lee, esconde parábolas sobre las relaciones entre la razón y la fe o las armas del hombre frente a la naturaleza y la naturaleza frente al hombre.

Una moraleja y un tono dignos de ‘El principito’, de Esopo o Samaniego, de los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen o Perreault. A la altura del público adulto, pero sin dejar de ser apta para el público infantil.

Un camino del cine adulto curioso, teniendo en cuenta que el cine infantil evoluciona hacia la ironía y la doble lectura y las nuevas adaptaciones de los cuentos clásicos -como las tres ‘Snow White’ de 2012- buscan una vuelta de tuerca a las convenciones.

‘Life of Pi’, en cambio, va de frente con unos mensajes troncales de la filosofía y el arte que quedan reducidos más al poder de la imagen que al de las palabras gracias a la habilidad de un director capaz de inmiscuirse en los secretos de la América profunda con un western homosexual o adaptar exquisitamente a Jane Austen. Un camaleón capaz de componer cualquier cuento con igual credibilidad.

Su ductilidad como cuentacuentos llama tanto o más la atención que el caso de Martin Scorsese, maestro de la violencia del mundo adulto, que quiso hacer soñar a sus hijos con la magia del cine en ‘Hugo’, ganadora de cinco Óscar, basada en el relato de Brian Selznick y atrapada en el tiempo y el espacio de un reloj en la estación parisina de Montparnasse. No llegó a ganar ningún Óscar, pero sí se coló en las grandes categorías ‘Chocolat’, un nuevo canto a la tolerancia de Lasse Hallström con una ‘bruja buena’ que llega y se va con el viento y opera desde una pastelería, interpretada por Juliette Binoche según la imaginación de la escritora Joanne Harris.

También a las puertas del eunuco dorado, y también con una receta de cacao, se quedó ‘Como agua para cholocate’, de Alfonso Arau según la novela de Laura Esquivel, y la gran heroína de principios del siglo XXI, ‘Le fabuleux destin d’Amelie Poulain’, de Jean Pierre Jeunet.

En cambio, los Óscar no prestaron atención a Spike Jonze cuando realizó la muy poética ‘Where the Wild Things Are’, según el libro de Maurice Sendak, convertida en película de culto, ni han querido consagrar todavía al profesional del universo mágico, de la nieve de algodón y el relato al pie de la hoguera: Tim Burton.

Desde la reivindicación del patito feo en ‘Edward Scissorhands’ al poder de la fabulación de ‘Big Fish’, el más comercial de los ‘freaks’ ha utilizado la fórmula del cuento para encandilar en numerosas ocasiones.

Burton había adaptado con mucho éxito ‘Alice In Wonderland’, el cuento más adulto jamás realizado en animación por Disney. Pero en la época en la que el mago de Burbank era el cuentacuentos oficial desde la animación, otros maestros crearon sus fábulas con imágenes reales.

El más efectivo de ellos había sido Frank Capra, que insufló esperanza a Estados Unidos después de la crisis del 29 con ‘Mr. Deeds Goes to Town’ y ‘Lost Horizon’ o, tras la Segunda Guerra Mundial, con la obra maestra del optimismo, ‘It’s a Wonderful Life!’, emocionante reencuentro con la ilusión por la existencia con ángeles y resurrecciones incluidas.

En Francia, el exquisito Jean Cocteau se encargaba de realizar una primorosa versión cinematográfica de un cuento lleno de reminiscencias psicoanalíticas, ‘La Belle et la bête’, mientras que William Dieterle hacía una de las cintas más atípicas y fascinantes del Hollywood clásico con ‘Portrait of Jennie’, que Luis Buñuel reclamaría más adelante como su película favorita.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos