Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Los mayas dan bienvenida a nueva era con llamados a paz y sin apocalipsis

0
Escuchar
Guardar

Los pueblos mayas dieron hoy la bienvenida a una nueva era de su calendario con celebraciones, llamamientos a la paz y la reconciliación, y desmintiendo a los agoreros que sostenían que su cultura profetizaba el fin del mundo.

‘No es el fin, es el inicio de una época de nuevas oportunidades para todo el mundo’, dijo la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, invitada especial de su colega guatemalteco, Otto Pérez Molina, en las ceremonias para recibir la nueva era en el sitio arqueológico de Tikal, uno de los más importantes del mundo maya.

‘Este nuevo amanecer significa la bienvenida a una época de cambios, que traerá esperanza y positivismo para salir adelante en nuestros proyectos, esperamos que nos traiga la reducción de la pobreza y la violencia’, indicó por su lado Pérez Molina en lo alto del Templo de la Serpiente de Dos Cabezas, de 66 metros, equivalente a 20 pisos, donde esperaron el comienzo de la nueva era.

Miles de descendientes de esa cultura que habitó hace más de 2.000 años en Mesoamérica participaron hoy en actividades místicas llevadas a cabo en decenas de centros arqueológicos y ceremoniales mayas de Guatemala, El Salvador, Honduras y México para despedir el 13 B’aktun, el anterior ciclo de su calendario que duró 5.200 años.

En los centros ceremoniales mayas de México, como el de Chichén Itzá (en el estado de Yucatán), uno de los más emblemáticos de esa cultura, las celebraciones comenzaron desde antes del amanecer y prosiguieron todo el día con grupos de danzantes que ofrecían sus bailes junto a otros asistentes que intentaban meditar con motivo de la llegada del nuevo ciclo.

También hubo concentraciones en las principales ciudades y sitios arqueológicos de Tabasco y Quintana Roo, en el sur de México.

Las celebraciones continuarán, ya que en El Salvador las principales ceremonias tendrán lugar esta medianoche, mientras que en Honduras, los indígenas chortís, de origen maya, aguardan hasta el amanecer del sábado para dar por concluido el ciclo.

En las ruinas de Copán, en Honduras, otra de las ciudadelas mayas más importantes, los dirigentes indígenas chortís aprovecharon para quejarse del abandono en que se encuentran sus comunidades por parte de las autoridades.

‘No más mentiras de Pepe (Porfirio) Lobo y su gobierno’, expresó la consejera espiritual Martha González en una ceremonia religiosa llevada a cabo bajo un árbol de tablote y en torno a un fuego en el que ardían semillas de cacao, tabaco, agua florida, aguardiente e incienso, entre otras sustancias aromáticas.

La consejera dijo que sus rezos eran para que haya paz, trabajo y bienestar, en especial para los pueblos indígenas, porque hay niños y mujeres que no tienen que comer ni tierras que cultivar.

‘Que nuestros dioses toquen el corazón de las autoridades, que no sigan más engaños, que los gobernantes cumplan con lo que han prometido, no más mentiras’, afirmó González.

Pero la mayor parte de las ceremonias tuvieron un tono más místico e incluso ecológico, aunque sin olvidar las reivindicaciones de justicia social de los descendientes de los mayas.

‘Clamamos al Ajaw (el Creador) por la paz y la reconciliación del hombre consigo mismo, con la humanidad y con la naturaleza. Este cambio de era trae cosas buenas para el mundo, pero para conocerlas debemos iniciar un cambio positivo’, señaló un sacerdote frente a un fuego sagrado en la ciudad precolombina guatemalteca de Iximché.

En la plaza central de esa ciudad sagrada, cuyo nombre significa ‘Árbol de Maíz’, desde el jueves los sacerdotes veneraron y avivaron el fuego, purificaron los centros ceremoniales mayas y agradecieron al Ajaw por la finalización del 13 B’aktun.

‘El 13 B’aktun no representa el fin del mundo, como mal lo presagiaron en otros lugares, pero en esta nueva era, si no se protege a la madre tierra, al sol, al aire, al viento, que son nuestra esencia, es seguro que nuestro planeta morirá pronto’, reflexionó otro de los sacerdotes.

La conclusión del 13 B’atkun fue interpretada infundadamente por apocalípticos y milenaristas como una profecía del fin del mundo, pese a que los líderes religiosos mayas y los estudiosos de esa cultura lo llevasen descartando desde hacía tiempo.

Con la nueva era maya ‘vienen otros cambios positivos’, aseguró la descendiente nahuat-pipil Mayté Domínguez a las numerosas personas que visitaron el parque arqueológico salvadoreño de Tazumal, junto a cuya pirámide de 23 metros hoy se escenificaron danzas, música, ceremonias indígenas y deseos de paz y bienestar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos