Bangkok – El actor Leonardo DiCaprio, miembro honorífico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), pidió hoy a las autoridades tailandesas el cese del comercio de marfil en este país con motivo de una campaña para la protección de la vida salvaje promovida por la asociación medioambiental.
‘Me uno a WWF y a otras peticiones para que Tailandia muestre su liderazgo en la protección de los elefantes al prohibir el comercio de marfil’, declaró la estrella de Hollywood al solicitar apoyos para esta causa.
En una misiva enviada por DiCaprio a la primera ministra de Tailandia, Yingluck Sinawatra, el actor resaltó la importancia de proteger la vida salvaje de la caza furtiva.
‘El comercio ilegal de animales es la amenaza más urgente a la que se enfrentan especies como el tigres, los rinocerontes y los elefantes. Estos animales son asesinados cada día para alimentar una creciente demanda de partes de su cuerpo’, apuntó DiCaprio en el comunicado remitido.
A mediados de enero, WWF lanzó una campaña para recolectar un millón de firmas con el objetivo de exigir al Gobierno de Tailandia la prohibición definitiva del comercio de marfil en el país.
La iniciativa, ‘Las manos fuera de mis partes’, denuncia los vacíos legales en la regulación del comercio del marfil en Tailandia por el cual entran al país miles de toneladas de colmillos de elefantes africanos que se venden en los mercados como marfil de producción local.
‘Las leyes existentes no son efectivas para mantener el marfil africano ilegal fuera del mercado tailandés. La única manera de evitar que Tailandia contribuya a la caza furtiva de elefantes es prohibir por completo la venta de marfil’, comenta Janpai Ongsiriwittaya, director de WWF-Tailandia.
Según los datos de la protectora, el tráfico de marfil internacional ha llegado al punto más alto de la historia, superando las 40.000 toneladas en 2012. Un comercio ilegal que le cuesta la vida a 10.000 elefantes cada año.
Bangkok albergará a principios de marzo la decimosexta Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas (CITES, por sus siglas en inglés).
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}