Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Berger revisita a Picasso

0
Escuchar
Guardar

Picasso estaba fascinado y entregado a su propia creatividad y lo que creaba, el producto terminado, era casi accidental, afirma John Berger en ‘Fama y soledad de Picasso’, un recorrido íntimo por la vida y la obra de un artista en el que ‘lo que es el importa mucho más que lo que el hace’.

Publicado por Alfaguara, se trata de una edición revisada y con un nuevo ensayo en la que el autor presenta una biografía profunda y crítica y, de una forma muy particular, recorre desde la infancia del artista en Málaga (sur de España) hasta el periodo azul, el Cubismo, la creación del Guérnica o los grabados de sus últimos años.

En el prólogo fechado en 1987, Berger (Londres,1926), considerado como una de las voces más destacadas en la crítica del arte contemporáneo y uno de los escritores británicos más relevantes del último siglo, recuerda que cuando el libro salió a la luz estando todavía vivo Picasso y en la cumbre de la fama, fue duramente atacado por insensible, doctrinario y perverso.

Además, el hecho de que la obra comenzara afirmando que Picasso (Málaga, España, 1881 – Mougins, Francia, 1973) era el más rico y más famoso de los artistas que había existido, hizo que fuera tachada por algunos de vulgar y de mal gusto.

Considera Berger en el prólogo que a Picasso le obsesionaban las imágenes de pasión y de dolor, y por eso también tenía tanta capacidad para crearlas.

‘Toda la pintura trata del diálogo entre la presencia y la ausencia, y el arte de Picasso, en su sentido más profundo, se sitúa en la frontera entre las dos, en el umbral de la existencia, de lo recién comenzado, de lo inacabado’.

Ganador del Premio Booker, uno de los premios literarios más prestigiosos del mundo de habla inglesa, Berger comenta en el libro que Picasso era en Inglaterra tan famoso como Rafael en Italia, y en Francia gozaba de más renombre que Robespierre. ‘El hombre, su personalidad, dejó en la sombra al arte’.

Considera que el malagueño ‘es el pintor más famoso del mundo y su fama se apoya en su modernidad. Es el indiscutible emperador del arte moderno’, pero, sin embargo, en su actitud hacia el arte y hacia su propio destino como artista ‘hay una tendencia que no tiene nada de moderna y que pertenece con más propiedad a los comienzos del siglo XIX’.

En las páginas del libro John Berger hace referencia a ‘la personalidad en extremo poderosa que construye la leyenda’ y lo compara con Napoleón en cuanto al poder de ambos para suscitar y retener la fidelidad. ‘Pocas veces es criticado por aquellos que lo han conocido personalmente’.

Picasso en los últimos años de su vida se rodeó de una corte, en la que él era el rey, ‘y los efectos del halago y del aislamiento consiguientes han sido devastadores, no solo sobre el juicio de todas aquellos que lo conocen, sino sobre su propia obra’.

De los orígenes del artista, comenta que Picasso adoptó a Francia y Francia le adoptó a él. ‘No obstante, pese a todo esto, creo que Picasso se siente cada vez más exiliado’, ya que sus más hondas necesidades no han sido satisfechas en Francia. ‘Ha permanecido solitario’. Su soledad ‘es la soledad de la autosuficiencia’ y provoca una actividad incesante que no le da reposo.

En su análisis crítico de la obra del genio malagueño, Berger considera que por muy favorable que sea el juicio sobre la producción de Picasso desde 1945 ‘no puede decirse que muestre avance alguno sobre lo que antes había creado; esto significa el declinar’, un retroceso hacia un panteísmo idealizado y sentimental.

Recuerda que la mayor parte de la obra posterior e importante suya no son sino variaciones sobre temas tomados de prestado a otros pintores.

‘Por interesantes que éstas puedan ser, no son sino ejercicios pictóricos, como los que cabría esperar que llevase a cabo algún joven que promete, pero no un anciano que ha conquistado la libertad para ser él mismo’, afirma.

John Berger considera algunos de los dibujos realizados por el pintor los últimos años de su vida como ‘un lamento mordaz y amargo por la juventud perdida y una protesta contra la cruel pérdida de la sexualidad en la vejez’.

A causa de su vida de éxitos por excelencia, Picasso es el artista típico de mediados del siglo XX, en opinión de Berger, para quien otros artistas cortejaron el éxito, se adaptaron a la sociedad y traicionaron sus comienzos.

‘Picasso no ha hecho nada de eso. Cortejó el éxito tan poco como Van Gogh el fracaso. Ninguno de los dos se opuso a su destino’, escribe y afirma que el sino de Picasso fue el éxito, y esto es lo que hace de él el artista típico de nuestro tiempo, como el neerlandés lo fue del suyo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos