Cierra la serie de conciertos de la Sinfónica de PR
La Serie de Abonos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico cierra su temporada 2012-2013 teniendo como invitada a la aclamada flautista, Marina Piccinini, en el concierto del sábado 15 de junio a las 7:00 pm. en la Sala Sinfónica Pablo Casals, bajo la dirección del maestro Maximiano Valdes.
Como parte de la serie denominada Grandes Ballets del Siglo XX, se presentarán las obras Sensemaya, de Silvestre Revueltas, Un americano en Paris, de George Gershwin, y el estreno en Puerto Rico de la Sinfonía num. 4 del puertorriqueño Roberto Sierra y el Gran danzón (concierto para flauta y orquesta) de Paquito D'Rivera.
La Sinfónica presenta además un ensayo abierto al público bajo el título Hablando de Música, que ofrece a los asistentes la oportunidad de escuchar la interpretación de diversas obras del concierto con explicaciones y comentarios en vivo hechos por el director musical. En esta ocasión tendrá lugar el viernes 14 de junio a las 6:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals.
Por más de tres décadas, las obras del puertorriqueño Roberto Sierra han formado parte del repertorio de importantes agrupaciones musicales y festivales en Estados Unidos y Europa. Sierra compuso su Sinfonía núm. 4 en 2009 por encargo del Sphinx Commissioning Consortium, fundado por 12 orquestas estadounidenses. La obra fue estrenada ese año por la Sinfónica de Nashville, dirigida por Giancarlo Guerrero.
De la estrella invitada, Marina Piccinini, se puede decir que su instinto interpretativo hace de cada una de sus actuaciones un evento memorable. Muy solicitada como recitalista y solista, ha trabajado con reconocidos directores como Alan Gilbert, Seiji Ozawa, Kurt Masur, Myung-whun Chung y Gianandrea Noseda, entre muchos.
Como camerista es muy admirada en Japón y se presentó en el Festival Saito Kinen a invitacion personal de Ozawa.
También se ha presentado con la notable pianista Mitsuko Uchida en la sala Suntory de Tokio y en el Carnegie Hall. Recientemente realizó una gira por Europa. También es profesora en el Instituto Peabody, de Baltimore.
Entre sus grabaciones, están todas las sonatas para flauta de Bach (2010) junto al Brasil Guitar Dúo para el sello británico Avie, las sonatas de Prokofiev y Franck con el pianista Andreas Haefliger, obras francesas de la belle époque con Anne Epperson y las sonatas de Bartok, Martinu, Schulhoff, Dohnanyi y Taktakishvili con Eva Kupiec.
Firme propulsora de la música actual, ha comisionado y estrenado obras de numerosos compositores, entre ellos el puertorriqueno Roberto Sierra y el cubano Paquito D'Rivera.
Con este gran concierto final el maestro Valdés culmina otra temporada de logros de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y añade una huella a su larga trayectoria internacional, donde ha colaborado con notables figuras de la música sinfónica y la ópera.
Además de dirigir la Sinfónica desde el 2008, es el director del prestigioso Festival Casals de Puerto Rico desde el 2010 y del Festival Iberoamericano de las Artes (FIA). Anteriormente fue director titular de la Orquesta de Euskadi en España, principal director invitado de la Orquesta Nacional de España, director titular de la Filarmónica de Búffalo, director principal de la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago de Chile y director titular de la Orquesta del Principado de Asturias. Ha desarrollado una exitosa carrera musical en diferentes países de Europa, Asia, América Latina y en Estados Unidos.