Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

El barrio de Alto del Cabro cobra vida mediante la arquitectura (galería)

0
Escuchar
Guardar

El barrio Alto del Cabro, en Santurce, experimentó un resurgir luego de que un grupo de estudiantes de arquitectura de la Universidad Politecnica se dieran a la tarea de repensar y diseñar los espacios recreativos para el aprovechamiento comunitario.

La cohesión del barrio donde hace más de una década los vecinos se habían organizado para evitar que los desplazaran, así como para limpiar las calles y organizar festivales, se fue rompiendo poco a poco.

Muchas personas de la comunidad han emigrado con el pasar de los años por la propia desilusión y deterioro. La comunidad, que antes se formaba por más de cien personas, se ha reducido grandemente. Algunas de las casas con techos de zinc han quedado abandonadas o en ruinas.

La creatividad, sin embargo, hizo que otros vieran en las ruinas una posibilidad de transformación. Así fue que convirtieron un antiguo colmado en una cancha de baloncesto para el disfrute de los niños y niñas.

Los estudiantes del taller de diseño colaborativo de la Universidad Politécnica se propusieron entonces tomar ese espacio de gran valor para la comunidad para lograr una transformación estética de bajo costo con material reciclado, explicó la profesora Omayra Rivera.

Mediante el taller, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ligar cemento y usar un taladro, cosa que muchas veces no sucede en el habitual currículo de arquitectura. La experiencia más trascendental para el grupo fue, sin embargo, el poder hablar con las personas del barrio y diseñar un proyecto con el insumo comunitario.

El proceso de diseño fue uno participativo, donde los jóvenes hablaron con la comunidad para elaborar un plan que fuera conforme a sus necesidades. En esas conversaciones, identificaron que la cancha necesitaba una verja para que a los niños no se les fuera la bola a la calle, lo que resultaba peligroso por el tránsito de los carros.

‘Utilizamos paletas de maderas para que hubiera cierta visibilidad para que pudieran velar a los niños, mientras estaban en el colmado’, explicó José González, de tercer año. Así cada una de las decisiones estéticas estaba respaldada por una explicación práctica conforme a la realidad de esa comunidad.

En la cancha también se elaboró una jardinería, unos bancos de madera y se pintó un mural. ‘Es un concepto sencillo ya que no queríamos restarle espacio a los niños para jugar, sino hacerlo más cómodo para ellos’, comentó Viviana Méndez, de segundo año.

Un poco más abajo en la misma calle pintaron un letrero con el nombre de la comunidad y construyeron una mesa de dominós con la idea de que los vecinos puedan nuevamente reunirse a planificar festivales y actividades.

‘Los proyectos son como son, pero también pueden ser otras cosas… El arquitecto va con la gente descubriendo otras formas de hacer y ser comunidad’, comentó, por su parte, el arquitecto Edwin Quiles, al felicitar a los estudiantes.

 

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos