Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

‘América’, la larga carta de amor de Andy Warhol hacia su país

0
Escuchar
Guardar

A lo largo de su vida, Andy Warhol escribió una larga carta de amor a America que se resume en el libro que dedicó a su país, al que retrata en imágenes en blanco y negro y sobre el que reflexiona en los textos que acompañan sus fotografías.

Publicada por primera vez en castellano por Siruela, la obra ha sido traducida por Estrella de Diego, autora también de una presentación en la que considera que ‘se trata de un libro fundamental, prodigioso en sus pensamientos premonitorios de un futuro que ha resultado ser muy semejante al momento presente’.

Nacido en Pittsburgh el 6 de agosto de 1928, 85 años después de esa fecha y de los 26 años transcurridos desde su muerte en Nueva York, Andy Warhol sigue siendo uno de los creadores más presentes en la escena artística internacional.

Libros, exposiciones y las altas cifras en las que sus obras son vendidas en subasta son prueba de la popularidad y el interés por el artista, el cual se ha ido acrecentando con el tiempo.

Durante el pasado año, y por tercer año consecutivo, las obras de Warhol arrasaron en las subastas, con unas cifras de venta que llegaron a 329 millones de dólares, mientras que el pasado miércoles el artista batió su propio récord al venderse en Nueva York su obra ‘Silver Car Crash (Double Disaster)’, por 105.4 millones de dólares (78.2 millones de euros) .

Obra básica para comprender los ochenta, para Estrella de Diego resulta asombroso observar la actualidad de muchos de los temas tratados en ‘América’ y adivinar el compromiso social, y por eso político, de Warhol, que sus páginas traslucen.

‘Se trata de uno de sus escritos más radicales, una curiosa mezcla de reflexiones y fotografías’, escribe la especialista en arte contemporáneo, quien considera que ‘América’ es todo lo que uno espera del país, en sus estereotipos más extendidos, y todo lo que uno no sospecha siquiera de ese país que Warhol entiende como nadie’.

Luchadores de lucha libre, viejas estrellas, deportistas, políticos, actores, ricos y famosos junto a gentes sin techo que deambulan por las calles encuentran su lugar entre estas páginas, en las que aparecen dos temas clásicos de Warhol: el amor y la muerte.

Además, el libro deja ‘vislumbrar un Warhol preocupado por los asuntos sociales y hasta claramente inscrito en la crisis económica de mediados de los ochenta del XX’.

En opinión de Estrella de Diego, en ‘América’ se presenta un Warhol muy diferente al del resto de sus textos y no solo por el poder inmenso de las fotografías que contribuyen a establecer una complicidad enorme con el lector y ayudan a acercarse al Warhol documentalista, quizá el menos conocido y hasta el menos estudiado.

En el prólogo del libro, Warhol escribe: ‘Todo el mundo tiene su propia América y luego tiene los trozos de una América de fantasía que creen que está ahí, en alguna parte, pero que no pueden ver’.

El artista confiesa en el texto que él es un tipo de persona que se siente feliz de no salir, ‘mientras sepa exactamente lo que está pasando en los sitios donde no estoy. Soy del tipo al que le gusta quedarse en casa y ver todas las fiestas a las cuales le invitan en un monitor de su alcoba. Creo que cuanta más información te den, menos fantasías tienes’.

A lo largo de las 230 páginas que forman el libro, Warhol va vertiendo pensamientos y deseos como el que se refiere a que le gustaría que alguien estupendo llegara a la política y convirtiera otra vez en respetable el hecho de ser pobre. ‘Porque ya no se oye aquella expresión de ‘pobre pero honrado».

Confiesa que seguía esperando que llegara una persona maravillosa de verdad a la vida pública. ‘Veo la tele los domingos por la mañana buscando algún político que pueda gustarme, pero todo lo que encuentro son tipos asustados de perder el empleo tratando de hablar durante treinta minutos sin que los despidan’.

Tras afirmar que ‘nosotros somos los estados que quisieron unirse para formar el mejor país del mundo y somos el único país que quiso que la palabra formara parte de su nombre’, concluye la introducción afirmando que América ‘es una palabra preciosa, y todo el mundo sabe que somos nosotros’.

Entre las numerosas imágenes en blanco y negro que forman los diferentes capítulos del libro, Andy Warhol va introduciendo comentarios como que ‘los grandes almacenes son como museos’ o que ningún país del mundo ama el ‘ahora mismo’ como América.

Junto a gentes anónimas, Warhol retrató a caras habituales de la vida americana como Jane Fonda, los Jackson, Don King, Madonna, Liza Minelli, Tony Bennet, Mick Jagger, Julian Schnabel, Basquiat, Robert Rauschenberg, sobre el que confiesa que es su favorito, Elizabeth Taylor, Gloria Swanson y Bette Davis.

Y un largo etcétera de personajes protagonistas del mundo de la política, la cultura, el espectáculo y el deporte en Norteamérica.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos