Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

El lado humano de la revolución yemení se cuela en los Óscar

0
Escuchar
Guardar

En un país como Yemen, asolado por los conflictos y donde la violencia es el recurso natural de la población, la resistencia pacífica de miles de personas un día de 2011 hizo historia. Ese hito acaricia ahora los Premios Óscar de Hollywood.

El 18 de marzo de 2011 o Viernes de la Dignidad es una fecha grabada en la memoria de los yemeníes. Al menos 53 personas murieron y cientos resultaron heridas en un ataque de milicias progubernamentales contra la acampada opositora de la plaza Al Taguir (Cambio) en Saná.

Estos sucesos, que supusieron un punto y aparte en la revolución yemení, son el eje del corto documental de la joven directora Sara Ishaq, la primera yemení que opta a estos galardones.

Ishaq, una yemení-escocesa de 28 años, quiso con su historia ‘Karama has no walls’ (La dignidad no tiene barreras) dar voz a las víctimas y a los manifestantes que plantaron cara de forma pacífica al régimen dictatorial de Ali Abdalá Saleh.

En una entrevista con Efe en El Cairo, donde reside en la actualidad, la directora destaca que documentó esos ‘dolorosos e injustos’ acontecimientos para ‘humanizar y lograr la empatía del espectador con un suceso que fácilmente podía quedar reducido a una noticia’.

Anwar fue uno de los jóvenes que acudieron a la plaza Al Taguir llenos de ilusión y que fallecieron en el Viernes de la Dignidad. Selim, de 11 años, quedó ciego por los disparos.

La historia de ambos es el hilo conductor de ‘Karama has no walls’, junto a las de los activistas y camarógrafos Nasr y Jaled, que desde el frente de batalla grabaron el ataque de las milicias del régimen.

Al margen de la violencia, el documental muestra la vibrante vida de la plaza, en la que hombres y mujeres de todas las clases sociales compartieron rezos, tés, juegos y bailes tradicionales.

Esta imagen de ‘hogar’ se opone a la idea habitual de violencia que desprende Yemen, un país que, a juicio de Ishaq, tiene ‘mala reputación’ en los medios de comunicación, debido a la actividad de Al Qaeda.

Al terrorismo se suma el conflicto separatista en el sur, heredado de años de guerra civil que llevaron a la unificación del país en 1990 y a los frecuentes estallidos de violencia sectaria en el norte.

‘Los manifestantes querían mostrar otra cara. Era muy simbólico que decidieran no llevar armas (a la plaza) y ser pacíficos’, afirma Ishaq, sobre todo en un país que ocupa el segundo o tercer puesto mundial -dependiendo de las estadísticas- en número de armas per cápita.

Conscientes de que en esta ocasión la violencia no serviría a sus intereses, los opositores trataron de no dar al régimen de Saleh ninguna razón para atacar la acampada de Al Taguir.

Sin embargo, pese a ir desarmados fueron agredidos de ‘manera brutal’, lo que hace lo ocurrido el Viernes de la Dignidad, según Ishaq, todavía ‘más descorazonador’.

Esta actuación tuvo sus repercusiones. Las deserciones en las filas del ejército y la adhesión a la lucha contra Saleh de la poderosa tribu Al Ahmar colocaron al país al borde de la guerra civil.

También renunciaron diputados y escalaron las demandas de los opositores, que de pedir reformas políticas exigieron la salida del poder de Saleh, quien finalmente renunció en febrero de 2012 tras 33 años de mandato.

Como dice en el documental Nasr, quien sobrevivió a un disparo en la cabeza, ‘la tragedia de ese día cambió la historia de Yemen para siempre’.

También dio un vuelco a la vida de Ishaq. La joven viajó a Yemen para permanecer dos semanas con el objetivo de rodar un documental sobre su familia, pero con el estallido de la revolución se quedó seis meses.

Lo que en un principio era un proyecto universitario, fue creciendo en testimonios de las víctimas e imágenes de las protestas. Ishaq fue consciente entonces de que tenía un ‘material único’, pese a la falta de fondos y respaldo.

Este corto documental, que ha ganado premios en festivales de todo el mundo, ha permitido a Ishaq llegar de forma inesperada a los Óscar, y también reencontrarse con sus raíces en el conservador Yemen.

Vestida con la tradicional ‘abaya’ (túnica) y el ‘hiyab’ (velo), la joven, que en El Cairo no cubre su cabello, se hizo un hueco en la plaza Al Taguir, al tiempo que en su casa se enfrentaba a los temores de su abuelo.

Ishaq pretende abrir una productora y una escuela de cine en Yemen, para que en el futuro historias humanas como las del Viernes de la Dignidad no queden en el olvido.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos