Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Pompeya: un relato que sobrevivió al tiempo y a la lava volcánica (galería)

0
Escuchar
Guardar

Cuando se llega a Pompeya, el propio instinto reconoce que ha llegado a los pies de una maravilla histórica. Recorrer las calles que fueron pavimentadas siete siglos antes de Cristo y admirar los restos arquitectónicos que sobrevivieron al tiempo y a la lava volcánica del Vesubio, es ir en un viaje al pasado e insertarse en los libros que narran la historia y la evolución de la humanidad.

La antigua ciudad romana, ubicada a sólo minutos de la moderna ciudad de Nápoles, es el testimonio auténtico de cómo fue la vida en esta ciudad que existió hasta el 79 D.C., cuando fue destruida por la erupción del Vesubio y todos sus habitantes desaparecieron. Sin duda, es una de las ciudades más antiguas e impresionantes.

Al contemplar su arquitectura, los guías turísticos le hablarán de cómo los primeros habitantes utilizaron el material volcánico en algunas de sus construcciones. El Vesubiomarcó, de esta forma, tanto el comienzo como el final de esta ciudad. Les ofreció los recursos para construir sus residencias y luego se los quitó:exterminó a los 15,000 pompeyanos que ocupaban la ciudad en ese momento.

Los pompeyanos conocían, de hecho, que había un volcán en la zona, pero pensaron que era cosa del pasado. La naturaleza tomó su propia determinación, al sellar a Pompeya como la ciudad que no olvida.

Y al recorrer sus calles estrechas, visitar sus anfiteatros, así como ver los foros, las basílicas y los templos que le construyeron a los dioses griegos, una también se da cuenta de que la ciudad no olvida, que ha quedado suspendida en el tiempo, aferrada al recuerdo. Se tiene la impresión, además, que uno ve a los pompeyanos cruzar las aceras o trabajar en sus negocios; que ve a los niños que juegan en la calle o brincan los charcos; a los esclavos acompañando a sus amos a las palestras. Y es que así, seguramente, se encontraban cuando fueron sorprendidos por el tóxico del volcán.

Pero si es de los que no le gusta imaginar, sino ver, pues sepa que, bajo toneladas de ceniza, los arqueólogos han encontrado restos humanos. De lo más impresionante será observar los moldes humanos de algunos pompeyanos que no pudieron escapar de la catástrofe y quedaron petrificadosen sus últimas expresiones.

También podrá observar algo que predominabaen Pompeya: los burdeles o el Lupanar, donde se encontraban las lupas, en latín lobas, que era como se le llamaba a las prostitutas. En las paredes aún permanecen las pinturas de posiciones eróticas. Las camas construidas con piedra dan la idea clara de la esclavitud a la que eran sometidas estas mujeres, cuya ganancia era apropiada por el patrón o el dueño del burdel.

Los templos y lugares de culto al dios Júpiter y al dios Apolo, entre otros, son también de gran interés.

Visitar Pompeya es no dejar que te lo cuenten los historiadores, sino respirarlo, vivirlo y recrearlo uno mismo.

             

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos