Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Gabriel García Márquez, el colombiano universal (videos y galería)

0
Escuchar
Guardar

Bogotá – El hijo de un telegrafista y un ama de casa se convirtió en el mejor embajador de Colombia ante el mundo al ganar el Premio Nobel de Literatura de 1982 y retratar de forma sin igual el embrujo del Caribe y las alegrías y desdichas del país en el que nació.

El mayor de los once hijos de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez nació en la hirviente localidad de Aracataca, en el norteño departamento de Magdalena, cercana a la Sierra Nevada de Santa Marta, semilla del mítico pueblo Macondo de ‘Cien años de soledad’ (1967), novela con la que este colombiano se convirtió en orgullo del país y en icono de la literatura universal.

Pese a que se fue a vivir a México hace más de medio siglo, Gabriel José de la Concordia García Márquez siempre estuvo cerca de Colombia opinando y tratando de aportar algo para construir un país que siempre parece estar en ‘obra negra’.

‘Gabo ha sido siempre colombiano, muy vinculado a su país, a su región Caribe, a su pueblo natal Aracataca al que nunca perdió de vista’, declaró recientemente a Efe uno de sus amigos de toda la vida y compadre, el escritor, periodista y diplomático Plinio Auleyo Mendoza.

Su relación con Colombia siempre fue estrecha, pasaba temporadas en su casa en Cartagena de Indias y, sin importarle quien fuera el inquilino de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, estuvo siempre dispuesto a ayudar, nunca a ejercer un papel de opositor, como tampoco ocupó jamás un cargo público pese a que alguna vez un presidente le ofreció ser cónsul en Barcelona.

Reseña de su vida y obra (EFE)

Gabo, que sorprendió al mundo no solo con el realismo mágico de sus novelas sino por recibir el Nobel usando un ‘liqui-liqui’, traje blanco típico del Caribe, se aventuró en los temas de la anhelada paz de Colombia e incluso llegó a definirse como un ‘conspirador por la paz’.

Conocida fue su estrecha relación con el líder cubano Fidel Castro, lo que permitió que la isla fuera escenario de reuniones sobre Colombia en distintas épocas.

La última vez que se conoció de sus mediaciones fue hace nueve años, en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), para un acercamiento con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Igualmente se hizo presente en enero de 1999, como invitado especial, en el inicio de los frustrados diálogos del Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) con las FARC en San Vicente del Caguán, sur del país, y en la Administración de Belisario Betancur (1982-1986) apoyó el proceso que concluyó con la entrega de armas del Movimiento 19 de Abril (M-19).

Reseña sobre su ‘Macondo’ (EFE)

En 1994, García Márquez integró la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, creada por diez ‘sabios’, a los que el Gobierno pidió reflexionar y dar recomendaciones sobre el futuro del país en esos campos.

‘Nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner al país al alcance de ellos para que lo transformen y lo engrandezcan’, expresó en ese momento.

Su sentimiento de colombiano lo manifestó en una carta firmada en marzo de 2001 junto a otros seis intelectuales del país en contra de la exigencia del visado para visitar España como parte del espacio Schengen.

En la carta, dirigida al entonces presidente del Gobierno español José María Aznar, el Nobel anunciaba que mientras estuviera vigente la exigencia del visado él y los demás firmantes no volverían a visitar la península Ibérica.

Firmaron junto con García Márquez el pintor y escultor Fernando Botero y los escritores Álvaro Mutis, Fernando Vallejo, William Ospina, Darío Jaramillo Agudelo y Héctor Abad Faciolince.

Reseña sobre el duelo tras su muerte (EFE)

En su discurso de aceptación del Nobel, en diciembre de 1982, titulado ‘La soledad de América Latina’, habló de la dramática realidad de esta parte del mundo y se definió como un ‘colombiano errante y nostálgico’, pero en realidad ese día el hijo del telegrafista de Aracataca estaba entrando para la posteridad como el más universal de los colombianos.

Para toda la cobertura sobre la muerte de García Márquez, visite nuestra sección especial aquí.

       

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos