Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Madre especial de una hija sin igual

A muchos niños les gusta jugar con los vecinos, correr en bicicleta, ver televisión, disfrutar de la arena en la playa, darse un chapuzón en la piscina, o simplemente dar un paseo en el parque. A Sophia tambien le gustan todas esas cosas.

Sophia Plá, de apenas cuatro años de edad, es una niña con Síndrome Down, quien a los tres meses de vida pasó por una intervención quirúrgica de corazón abierto por una anomalía en el sistema cardiovascular llamada defecto septal aurículoventricular, también conocido como defecto de relieve endocárdico.

Esa operación que le realizaron a Sophia fue lo que, según su madreLiz Anjanette Santos, la despertó de la depresión en la que estaba sumergida y le hizo valorar cada segundo que la vida le ofrece junto a sus seres queridos.

Durante su embarazo, Santos tuvo la sospecha que la bebe tenía Síndrome Down, pero no fue hasta luego del parto que se enteró.

'Fue algo que me bloqueó completamente. Yo me preguntaba: por qué a mí. Ahora no, ahora digo: que bueno que me paso a mí'.

Los doctores le habían dicho la alta probabilidad de que la bebé naciera con Síndrome Down y le recomendaron hacerse una amniocéntesis, para poder corroborarlo.

'Yo le comenté que no importara la condición que tuviera mi bebe, yo la iba a tener'. Los doctores le recalcaron que era bueno saberlo porque tenía el derecho de abortar, a lo cual respondió que no deseaba realizarse la prueba y que seguiría adelante con su embarazo. 'Para mí fue como cuando los padres no desean saber el género de su bebé; pues yo decidí no querer saber si era típica o de condición especial'.

La madre de otra fémina llamada María, vive la experiencia de tener una hija típica y una especial, amándolas a las dos por igual.

Santos entrega su cuerpo y alma día a día para ver a sus hijas triunfar. Tanto así que la mayor, María Marte, de 23 años de edad, se gradúa este semestre de Biología de la Universidad de Puerto Rico.

Sophia, como muchas personas, le tiene miedo a la oscuridad, se levanta todos los días como todo niño típico, pide su leche, y baila cada canción que le pongan. Santos explica que a los niños con necesidades especiales hay que tratarlos de manera normal.

'Ellos no saben, a esta etapa, que tienen una discapacidad. Por lo cual hay que darle trato igual, dentro de sus capacidades, para que se desarrollen al máximo'.

Uno de los retos, con los que ha tenido que aprender a vivir Santos es el rechazo a la aceptación.

'Cuando voy al supermercado o salgo con Sophia, se quedan mirándola como si fuera un extraterrestre'.

Según Santos, la comunidad tiene que crear conciencia porque si no fuera por las constantes miradas de extraños a los diferentes comportamientos de las personas con necesidades especiales, ellos podrían disfrutar de un estilo de vida mucho más natural, sin reprobaciones, rechazos, ni cuestionamientos.

En entrevistas por separado a la madre y a la hermana de Sophia, ambas concluyeron en que su mayor miedo es la ausencia de la figura materna.

'Sé que Sophia va a depender de mí el resto de su vida, pero el futuro es incierto y si en algún momento yo falto, no quiero que sea una carga para nadie', expresó Santos. Mientras, Maríamencionó que, 'en el futuro tengo un poco de miedo porque en caso de que mi madre falte, yo soy la que me tendría que hacer cargo de Sophia, y es una responsabilidad demasiado grande'.

'Yo he sido como una segunda madre para Sophia', dijo María, quien ha desarrollado un cariño inmenso por su hermana y no la cambiaría por nada.

La hermana de Sophia explicó que lo más importante para los niños con Síndrome Downson las terapias, que deben comenzar a temprana edad; y matricularlos en una escuela con niños típicos y atípicos 'porque a ellos le dan ganas de imitar a sus compañeros y eso es un impulso adicional que los ayuda a dar la milla extra'.

El mayor apoyo que ha recibido Santos ha sido de la familia y el de su esposo. 'Ha sido muy especial. Me ayudó a visualizar que teníamos que seguir juntos y adelante con Sophia y siempre ha estado ahí para nosotras'.

Hay muchas personas que no pueden aceptar el hecho de traer un hijo con necesidades especiales al mundo y optan por abortarlo. A esas personas, Santos le diría que, 'los primeros meses son difíciles, pero que bueno que me tocó tener una bebe especial'.

Santos, se siente súper orgullosa de haberse dado la oportunidad de ser un ser humano especial y no se arrepiente en lo absoluto. 'Dios nunca se equivoca en escoger madres especiales para traer seres especiales al mundo, y si me preguntasen que si hay un medicamento para quitarle la condición a Sophia, yo no lo aceptaría'.

    

Liz Anjanette Santos junto a su hija Sophia Plá, quien es una niña con Síndrome Down. (Suministrada)
Foto:
Liz Anjanette Santos junto a su hija Sophia Plá, quien es una niña con Síndrome Down. (Suministrada)
Foto:
Liz Anjanette Santos junto a su hija Sophia Plá, quien es una niña con Síndrome Down. (Suministrada)
Foto:
Liz Anjanette Santos junto a su hija Sophia Plá, quien es una niña con Síndrome Down. (Suministrada)
Foto:
Liz Anjanette Santos junto a su hija Sophia Plá, quien es una niña con Síndrome Down. (Suministrada)
Foto:
Liz Anjanette Santos junto a su hija Sophia Plá, quien es una niña con Síndrome Down. (Suministrada)
Foto: