La cantautora cubana Diana Fuentes tuvo que probarse el triple ante su esposo Eduardo Cabra, el Visitante de Calle 13, para que le produjera su segundo disco de estudio ‘Planeta planetario’, que saldrá en el mercado el 9 de septiembre.
‘La mejor forma de explicarlo es con el refrán ‘la mona aunque se vista de seda, mona se queda’. Si él llega a haber visto que no tenía talento para hacerlo me deja haciendo congrí en la casa’, destacó la artista, quien ha laborado con el productor Desemer Bueno.
Diana, quien con su primer álbum pudo editarlo en varios países de Europa y hasta Japón, explicó que su marido ha sido clave para la apertura hacia el mercado internacional tras firmar con la multinacional Sony Music. ‘Sin la disquera seguiría teniendo una carrera, pero a menor escala. Sería algo de los cubanos para los cubanos, porque hay cubanos en todo el mundo’, apuntó.
Confesó que, ‘nos disfrutamos el trabajo desde el punto de vista que nos quedábamos en casa antes de, por ejemplo, ir al cine. La verdad es que compartimos la misma pasión más allá de que nos compartimos como pareja. Lo que nos genera la música y el arte digamos que da la milla extra a la relación’.
‘Planeta planetario’ incluye sus reflexiones del cambio que le representó contraer nupcias con el músico boricua en México, hacer una fiesta en su natal Cuba, y luego trasladarse a Puerto Rico a vivir alejada de su familia. ‘En mis canciones hablo de amor, desamor, y un poco de mi filosofía de vida. Sobretodo este momento de transición al salir de Cuba y mudarme a Puerto Rico. Fueron tiempos difíciles, pero lo importante es ver el lado bueno de las cosas, de ver el planeta interior de uno mismo para echar hacia delante’, expuso.
Fuentes añadió que viaja constantemente a Cuba y que sus familiares la visitan, pero el cambio de país le resultó fuerte. ‘Cuando viajaba para tocar con mi banda siempre sabía que iba a regresar a mi casa. Esta vez fue distinto, Puerto Rico se convirtió en mi casa y aunque se parece mucho a Cuba, enfrentarme a estar lejos de mis padres, hermanos y abuelita fue complicado’.
De hecho el próximo 29 de agosto viajará a la hermana isla para presentar oficialmente ‘Planeta planetario’ lo que hará en el país para la primera semana de septiembre. ‘Tengo una banda de músicos puertorriqueños que no tiene nada que ver con Calle 13. En mi casa Eduardo es mi esposo y solo es Visitante cuando está en el escenario’, mencionó.
Diana ha laborado en la escena musical cubana pro más de una década, desde que tenía 15 años. Se graduó de dirección coral de la Escuela Nacional de Arte de Cuba, formó parte de la agrupación Síntesis en la que se adentró a la música afrocubana, para luego buscar su norte como solista con su primer álbum ‘Amargo pero dulce’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}