Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Se ha evitado el machismo en el nuevo Diccionario de la RAE

0
Escuchar
Guardar

Madrid – El nuevo ‘Diccionario de la Lengua Española’, que se presenta el próximo jueves, contiene una visión ‘mucho más moderna y dinámica’ del lexico actual y refleja tambien el ‘cuidado exquisito’ que ha tenido la Real Academia Española en evitar, en lo posible, el carácter machista de algunas definiciones.

De ese cuidado habla el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, en la entrevista que concede a Efe, en la sede de la RAE, con motivo de la inminente publicación del Diccionario, pero también deja claro que la revisión profunda que se ha hecho de determinadas palabras ‘no quiere decir que se haya acabado con todo el machismo’.

‘Tampoco se ha acabado con el machismo en la sociedad española, y el Diccionario, como es reflejo de una sociedad, contiene visiones sociales que son inevitables, forman parte de nuestra historia’, afirma Blecua.

Catedrático de Lengua Española, el director vive ‘con mucha emoción’ la publicación de la XXIII edición del Diccionario, que Espasa llevará a todos los países hispanohablantes. Tendrá 93.111 artículos, casi cinco mil más que la de 2001, y recogerá 195.439 acepciones, entre ellas cerca de 19.000 americanismos.

La colaboración de las Academias hispanoamericanas de la Lengua Española y de la norteamericana ha sido ‘fundamental’ en muchos aspectos y, sobre todo, a la hora de incrementar el número de americanismos.

Pero el español de América ‘es de extraordinaria riqueza’ y ‘es imposible’ que estén en el Diccionario ‘los ejemplos de uso coloquial de cada país’, subraya Blecua, antes de recordar el elevado número de lenguas con las que entra en contacto el español en cada región de América. Solo en Guatemala, ‘hay 25 lenguas mayas y cada una tiene cinco dialectos’, indica.

El Diccionario tiene siempre una gran repercusión (la edición digital recibe casi un millón y medio de consultas diarias), y quizá por ello la RAE recibe ‘constantes quejas’ sobre su contenido y sugerencias para que se incluya o suprima tal o cual palabra.

‘Hay algunas quejas que son muy razonables y otras, fundamentales para la corrección del Diccionario’, como ha sucedido en el campo del lenguaje de las ciencias y la técnica, el de las pesas y medidas europeas y el del automóvil.

‘En la mecánica te encuentras con cosas que son de hace treinta años; en nanotecnología, con ausencias que son de hace veinte años. Son ciencias que se han modificado muchísimo en los últimos años’, comenta.

También se ha tenido ‘un especial cuidado’ en evitar el posible carácter machista de algunas definiciones. Se han revisado ‘todos los artículos en que aparece la voz mujer’ y se ha procurado que ‘no hubiera elementos muy graves que fueran de denuncia inmediata’, afirma Blecua.

Ya se dijo el pasado mes de marzo que del adjetivo ‘femenino’ se ha suprimido la acepción de ‘endeble, débil’, y de ‘masculino’ la de ‘varonil, enérgico’.

Y se han revisado con lupa las profesiones para que conste el masculino y femenino siempre que haya posibilidad de que una mujer las desempeñe.

Algunos colectivos de homosexuales también han manifestado su satisfacción por los cambios introducidos en términos como ‘maricón’ y ‘sodomita’.

Del primero, que lleva la marca de ‘vulgar’, se han eliminado las acepciones de ‘marica’ y ‘sodomita’ y se incluye la de ‘varón afeminado y homosexual’, según se puede comprobar en la edición digital del DRAE.

Y ‘sodomita’ ya no es el que ‘comete sodomía’, sino el que ‘practica la sodomía’.

El Diccionario incorpora por primera vez el adjetivo ‘homófobo’ y lo asocia a la definición de ‘homofobia’ -aversión obsesiva hacia las personas homosexuales-. También se ha modificado el artículo correspondiente a ‘gay’ y se incluyen ejemplos como ‘sus mejores amigos son gais’.

Pero siempre habrá términos que molesten a determinados colectivos porque ‘es muy difícil evitar algunas palabras’, señala el director.

‘Yo suelo decir que el Diccionario tiene que ser científicamente correcto, y, si es posible, políticamente correcto, pero solo si es posible’, añade Blecua (Zaragoza, 1939).

El director vive en Barcelona desde hace décadas y está ‘muy preocupado’ por las aspiraciones independentistas de una parte significativa de los catalanes.

‘Creo que es necesario llegar a unos acuerdos que permitan una convivencia dentro de una serenidad, de un diálogo y de un respeto mutuo’, asevera.

Pero ‘estos son problemas políticos que tienen que resolver los políticos, claro’, señala Blecua, antes de reiterar que, en contra de lo que se ha dicho últimamente, la palabra ‘referéndum’ del Diccionario no se ha modificado ahora sino que se hizo en 2008.

En su primera acepción se define así: ‘Procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos