Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Descubren cómo frenar células que causan osteoporosis

0
Escuchar
Guardar

Científicos españoles han descubierto cómo frenar la actividad de las celulas responsables de la destrucción del tejido óseo que da lugar a la osteoporosis, lo que contribuirá a buscar tratamientos o fármacos contra las enfermedades asociadas a la perdida de masa ósea.

La investigación, liderada por los doctores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) Mercedes Ricote, María Piedad Menéndez y Tamás Röszer, y realizada junto a otros grupos del mismo centro y de Barcelona, Bélgica y Francia, se publica hoy en la revista Journal of Clinical Investigation.

La osteoporosis es una patología que hace que los huesos del esqueleto pierdan resistencia y se vuelvan frágiles.

Cada año, millones de personas sufren fracturas derivadas de esta enfermedad ósea, un número que aumentará de manera exponencial en el futuro debido al envejecimiento de la población.

La dolencia afecta más a las mujeres que han pasado la menopausia porque durante este proceso se produce una pérdida de estrógenos, las hormonas sexuales femeninas que tienen un papel en el control de la actividad de los osteoclastos (las células que degradan los huesos).

‘Por eso, cuando hay una deficiencia de estrógenos los osteoclastos se vuelven más activos y comen más huesos’, puntualiza la doctora Menéndez a EFE.

No obstante, ‘aunque la osteoporosis se asocie a las mujeres, los hombres también tienen este problema, por múltiples factores de riesgo como la alimentación (falta de vitamina D, calcio), la edad, la falta de ejercicio, o el sobrepeso’, precisa la doctora Ricote.

Pero cómo se produce la osteoporosis?. En condiciones normales, para que haya una regeneración del hueso normal, tiene que haber un equilibrio entre el osteoblasto (la célula que forma el hueso) y el osteoclasto (la que lo degrada).

Al estudiar en ratones modificados genéticamente cómo trabajan los osteoclastos, los investigadores observaron que en ausencia de la proteína RXR, estas células eran anormalmente grandes.

‘Son lo que llamamos osteoclastos gigantes que, pese a tener un mayor tamaño, se caracterizan por ser incapaces de degradar el hueso’, por lo que los ratones que carecían de esta proteína tenían unos huesos ‘muy densos’, destaca la doctora Menéndez.

Durante el estudio, los investigadores vieron que este fenotipo (característica) sólo ocurría en los ratones macho en condiciones fisiológicas normales.

Para estudiar el proceso en hembras, extirparon los ovarios de estos animales para inducirles una situación equivalente a la ‘menopausia’ y provocarles osteoporosis.

Los investigadores observaron entonces que la pérdida de hueso era menor en las ratonas que carecían de esta proteína, es decir que su ausencia también protege a las hembras cuando pierden estrógenos, el protector natural contra la osteoporosis.

Los resultados de estas investigaciones sugieren, por tanto, ‘que la proteína RXR tiene un papel en el control de la actividad de las células encargadas de la degradación del hueso’, subraya Ricote.

La posibilidad de modular la actividad de RXR y por tanto la formación de osteoclastos mediante el uso de fármacos podría ser útil para tratar enfermedades asociadas con la pérdida de masa ósea como la osteoporosis.

Actualmente, existen fármacos que, como el bexaroteno (utilizado para tratar linfomas cutáneos), son capaces de modular la actividad de RXR, si bien presentan algunos efectos secundarios, por lo que sería deseable desarrollar nuevos fármacos con capacidad de modular esta proteína evitando los daños secundarios en el organismo.

Para probar el efecto del bexaroteno, los investigadores administraron esta droga a los ratones con osteoporosis y comprobaron que esta patología se suavizaba, lo que indica que la administración de este fármaco o de drogas similares podrían servir para tratar esta enfermedad de los huesos.

El próximo paso, concluye la doctora Menéndez, sería ver si este fármaco administrado a pacientes con osteoporosis podría servir de tratamiento, aunque lo ideal sería lograr una droga similar que no tuviera los mismos efectos secundarios del bexaroteno y que sirviera para el tratamiento de enfermedades asociadas con la pérdida de masa ósea.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos