Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

‘Enorme significado’ el que español todavía sea lenguaje común en P. R.

0
Escuchar
Guardar

El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, auguró un gran futuro para el español en EE.UU., gracias a la creciente valoración positiva que se da a la población hispana que vive en el país norteamericano.

‘La situación del español en EE.UU. es de una estupenda pujanza, debido a la valoración positiva de los hispanos’, señaló Villanueva en entrevista con Efe en San Juan, donde hoy participará en la presentación de la 23 edición del Diccionario de la lengua española. Villanueva también asistirá mañana a la firma entre el Instituto Cervantes y el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del acuerdo que permitirá la celebración en la isla del VII Congreso Internacional de la Lengua Española, previsto para marzo de 2016.

El teórico y crítico literario español puso como ejemplo de esa pujanza del español en EE.UU. el hecho de que cualquier turista de habla hispana que viaje a Nueva York pueda manejarse por sus calles con la sola ayuda del idioma de Cervantes.

Villanueva resaltó el ‘crecimiento espectacular’ del español en EE.UU., donde conviven cada vez mejor el inglés y el español y donde desde 1974 está presente la Academia Norteamericana de la Lengua Española. En su opinión, el bilingüismo es algo positivo en una sociedad moderna y la propia España es un buen ejemplo de territorio donde conviven en armonía varias lenguas, algo que a su juicio no debe ser visto como un problema, sino como algo positivo para la ciudadanía.

En ese sentido recordó que, en el entendimiento de que el bilingüismo es algo positivo para sus sociedades, en algunos países del norte de Europa se ha forzado la enseñanza de una segunda lengua y el inglés es ampliamente dominado por la población.

El catedrático de Teoría de la literatura y Literatura explicó que ese bilingüismo no se ha desarrollado -con el inglés- en países como España, donde contar con una lengua global hablada por más de 500 millones de personas hace que la gente ‘sienta menos presión’, dada la gran audiencia a la que puede llegar sin necesidad de otro idioma.

En el caso de Puerto Rico, dijo que tiene un ‘enorme significado simbólico’ el hecho de que en la isla caribeña el español sea la lengua de uso común, a pesar de que desde 1898 es un territorio que forma parte de EE.UU.

Recordó que Puerto Rico, junto a Cuba y Filipinas, forman los últimos territorios del Imperio español, pero que en el Estado Libre Asociado, a diferencia del país asiático, la vigencia del español es innegable a pesar de que el inglés es también lengua oficial.

Para el director de la RAE, la caída del Imperio español es precisamente lo que supuso la consolidación del castellano como lengua global, ya que todos los nuevos estados que se crearon a raíz del final de las colonias optaron por la lengua de Cervantes como propia.

‘Es la independencia la que da fuerza al español y no la colonia’, sostuvo Villanueva, tras recordar que en la época imperial española solo un 20 % de los habitantes de los países de América hablaban castellano.

La evolución del español ha dado como resultado una lengua de gran homogeneidad, como queda demostrado, dijo, con el hecho de que el 95 % de las 3.000 palabras más usadas en cada país de habla española son comunes a todos ellos.

‘Evidentemente hay diferencias de musicalidad, acentos y léxicas, pero la comunicación entre las personas de todos los países de habla española es perfecta’, zanjó Villanueva.

La presentación hoy de la 23 edición del Diccionario de la lengua española servirá como preámbulo a la participación de Villanueva mañana en la firma del convenio para la celebración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar en San Juan en marzo de 2016.

Problemas de salud del director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, impidieron al principal dirigente de la entidad viajar a Puerto Rico, donde estará representado por su director académico, Julio Martínez Mesanza.

El Congreso Internacional de la Lengua Española es un encuentro de carácter trienal que sirve como foro de reflexión para conocer de primera mano la situación y problemas que enfrenta el español.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos