Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

A Sabina le importa un pito su trascendencia musical

0
Escuchar
Guardar

Panamá – Al cantautor y poeta español Joaquín Sabina le importa ‘un carajo’ su trascendencia y lo único que le gustaría es haber dejado tras su muerte unas 16 canciones de las que no se avergüence y que hayan cruzado el mar, aseguró el martes en una entrevista con Efe en Panamá.

‘Me importa un carajo mi trascendencia -asegura el artista-, lo único que me importa es que cuando me muera deje al menos 16 canciones que no me den vergüenza y hayan cruzado el mar, pero lo que pase después de mis cenizas te aseguro que no me importa lo más mínimo’.

Ajeno al boato y la parafernalia que acompaña a las estrellas de la música popular,Sabinarecibió a Efe en la habitación de su hotel como quien se encuentra en el salón de su casa, dos días antes de actuar en la capital de Panamá, único país latinoamericano en el que no había actuado hasta ahora, además de Bolivia y Nicaragua.

Empeñado en definirse como ‘un cateto de Ubeda -pueblo del sur de España’, a sus 66 años, tras publicar una veintena de grabaciones de estudio, de las que ha vendido más de diez millones, y escribir nueve libros, cree ‘un milagro haber cruzado el Atlántico y cantar más veces en México y Buenos Aires que en España’.

Amante correspondido de Latinoamérica, considera que el expresidente de Uruguay (2010-2015) José Mújica es el político y líder social más importante que hasta ahora ha dado el siglo XXI.

‘Hace un mes estuve unas horas con el Pepe del Uruguay, ‘Pepe’ Mújica, y me fascinó como fascina a todo el mundo, porque hace falta mucha gente como él que crea en lo que dice y viva como dice’, explica.

Al contrario, manifiesta sus reservas hacia la figura del expresidente venezolano Hugo Chávez, ‘a pesar de lo bueno que haya podido hacer’. ‘Y si no me gustaba Chávez -agrega-, ni te cuento lo que opino de Nicolás Maduro’, su sucesor.

Hijo de la llamada canción protesta durante la transición a la Democracia en España y del posterior movimiento pop conocido como la ‘Movida Madrileña’,Sabinaconsidera, sin embargo, que su exilio en Londres durante los años 70 ha sido lo que hasta ahora más ha marcado su trayectoria artística.

‘Nunca había salido de España -recuerda-, ni me había subido a un avión, y para mi Londres era el planeta Marte, donde me vi cantando en restaurantes y donde vi a Bob Dylan en el Albert Hall y asistí al (mítico) concierto de los Rolling Stones después de la muerte de su guitarrista Brian Jones’.

‘Cuando volví a España -continúa-, muerto el general Franco, que tardó demasiado en morirse, yo ya me daba cuenta de que esos cantautores de barba nazarena que convertían la canción en una especie de sermón no iban a marcar mi camino; así que tuve la suerte de huir del panfleto que hubiera hecho si me hubiera quedado en España’.

‘Y como venía con Dylan y los Rolling en la cabeza, que me la habían vuelto al revés, me dediqué a uno de los trabajos que más seriamente me he planteado en mi vida: hacer eso que yo amaba en un español que no fuera un argot de chicle de mascar y tirar sino que tuviera una cierta calidad poética sin olvidar el lenguaje de la calle’, explicaSabina.

Devoto de Bob Dylan, el cantautor español opina que a ese artista estadounidense ‘hace años ya le debían haber otorgado el premio Nobel de Literatura’. ‘Y a Leonard Cohen también’, agrega.

Para explicar su gustos e influencias,Sabinase declara ‘más inclinado a Lou Redd que a Bruce Springsteen’.

‘Springsteen, que representa la clase obrera americana y al sueño americano, es un cantante espléndido, buenísimo, y un tipo de una gran decencia, pero es demasiado limpio, demasiado pulcro, como si no tuviera pecados, como si no hubiera alguna noche oscura en él’, opina.

‘Sin embargo, a Lou Reed no le faltaron noches oscuras’, señala y reflexiona; ‘A mí me han gustado siempre los cantantes más oscuros’.

Los ‘héroes de la canción’ deSabina, que actualmente se siente ‘bastante desconectado’, ‘siguen siendo los mismos’. El cantautor se lamenta de que ‘antes estaba mucho en la calle, en los chiringuitos donde se cantaba, pero ahora no’.

‘Yo sigo buscando el Bob Dylan español, el Leonard Cohen español, el Goerges Brassens español, el Ruben Blades español..’, confiesa el autor de canciones como ‘Calle Melancolía’, ‘Pongamos que hablo de Madrid’ y ‘Peces de Ciudad’, está última su favorita junto a ‘Y sin Embargo’.

En el terreno de la literatura, asegura: ‘Sí he leído últimamente buenos poetas de 30 años, aunque olvido los nombres; será porque me interesan más lo que dicen que cómo se llaman’, explica y se declara más lector de poesía e historia que de novela.

Sabinareivindica su austeridad, en lo que la fama ha hecho de su vida y sus costumbres, y asegura que su único patrimonio es ‘una espléndida biblioteca’.

‘Mi sueño erótico es ser invisible, porque a mí me gusta mirar y no que me miren’, concluye.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos