Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Los títulos imprescindibles de Ingrid Bergman

0
Escuchar
Guardar

Con tres Óscar de siete nominaciones, la carrera de Ingrid Bergman es un ejemplo de versatilidad y de riesgo, con muchos títulos complejos, varias obras maestras y algún que otro borrón, pero que es imposible resumir en diez trabajos.

1.- ‘Casablanca’ (1942) – No es en absoluto la mejor de sus películas, pero el encanto de esta historia de amor y la espectacular pareja que componía con el duro Humphrey Bogart hicieron de este filme una de las piezas angulares del cine. ‘Siempre nos quedará París’ se convirtió en una frase mítica.

2.- ‘Intermezzo’ (1939) – Fue su primer trabajo en Hollywood después de que el productor david O. Selznick la descubriera. Ingrid no hablaba inglés, era muy alta para los estándares de la época (1,75 m) y era una completa desconocida, pero su interpretación fue soberbia y su naturalidad conquistó de forma inmediata al público.

3.- ‘For Whom the Bell Tolls’ (1943) – Pese a que ‘Casablanca’ es la que ha quedado en el recuerdo, su primera nominación al Óscar llegó por una película bastante irregular, basada en una obra de Ernest Hemingway, y en la que daba vida a una española en medio de la Guerra Civil enamorada de Gary Cooper.

4.- ‘Gaslight’ (1944) – Por fin su primer Óscar, por su brillante interpretación de una mujer dominada y manipulada por su perverso marido (Charles Boyer), que intenta volverla loca. Uno de sus trabajos más recordados y populares y con el pulso que marcaba un maestro, George Cukor.

5. – ‘Spellbound’ (1945) – Su primera colaboración con Alfred Hitchcock y una gran película que la emparejó con Gregory Peck en un ‘thriller’ psicológico de altura lleno de incógnitas y de sorpresas. Pese a su gran calidad, Bergman fue nominada al Óscar ese año por una película sensiblemente inferior, ‘The Bells of St. Mary’s’.

6.- ‘Notorious’ (1946) – Un beso de dos minutos y medio cuando lo habitual eran apenas unos segundos supuso casi un escándalo en Hollywood, pero la película de Hitchcock es mucho más que eso y la química entre Cary Grant e Ingrid Bergman han permitido que hoy en día siga siendo una obra maestra y la mejor, sin duda, de las tres colaboraciones entre la actriz sueca y el genio del suspense.

7. ‘Joan of Arc’ (1948) – Fue su papel más recurrente. Lo interpretó tres veces: en 1946 en el teatro, en esta película de Victor Fleming y de nuevo en 1954 a las órdenes del entonces su marido, Roberto Rossellini. Fue nominada al Óscar, pero se considera el comienzo de una época de declive para la actriz.

8. ‘Stromboli’ (1950) – Primera colaboración con Roberto Rossellini, con el que inició una escandalosa relación cuando los dos estaban casados. Es una película compleja que ha ganado peso con los años pero que siempre se recordará por ser el film que unió a una de las parejas más cinematográficas de la historia.

9.- ‘Viaggio in Italia’ (1954) – Pero aunque la mayoría recuerda ‘Stromboli’, este es el mejor filme de sus seis trabajos con Rossellini. Menos neorrealista y menos clásica, fue una ruptura para el clasicismo habitual en los papeles de la actriz. Un brillante y contenido análisis de la incomunicación y un ejemplo de cómo Bergman podía resultar diferente en función de la dirección.

10.- ‘Anastasia’ (1956) – Tras varios años rodando en Europa y alejada de la puritana América, que la había rechazado por su relación con Rossellini, Bergman regresa a Estados Unidos con una gran producción del momento y realiza un gran trabajo pese a la mediocridad general de la película. Le dieron su segundo Óscar y se produjo la esperada reconciliación de la estrella con Hollywood.

11.- ‘Höstsonaten’ (1978) – Otro regreso, este al cine sueco, de la mano del maestro de maestros, Ingmar Bergman, con el que nunca había colaborado. Desgarradora y trágica pero mucho menos afectada que en los grandes dramas de Hollywood, la actriz supo plasmar la honestidad y sencillez que caracterizan el cine del realizador sueco. Pero, inexplicablemente, no se llevó el Óscar.

12.- ‘A Woman Called Golda’ (1982) – Ya había ganado su tercer Óscar -absolutamente sorprendente, por uno de sus trabajos más olvidables, ‘Murder on the Orient Express’- y estaba enferma del cáncer que acabaría con su vida. Sin nada que demostrar ni que perder, la actriz dio su última lección, en televisión, con la historia de la primera ministra israelí Golda Meir. Se llevó el Globo de Oro y el Emmy, tres semanas después de su fallecimiento.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos