Nueve consejos para vencer la depresión navideña
Cuando se habla de temporada festiva, se tiende a relacionar con un periodo del año en el que todo es alegría y fiesta, sin embargo muchas personas experimentan tensión, tristeza y frustración, algo que se le conoce típicamente como el 'holiday blues'.
Son muchos los factores que pueden llevar a una persona a deprimirse durante las fiestas. Por lo general, está asociado con la pena por alguna pérdida reciente de un ser querido o porque experimente una sensación de soledad al no poder compartir con la familia.
La depresión durante este periodo también puede estar vinculada al exceso de alcohol que se consume en esos días, así como la mala alimentación. Si ya has experimentado depresión navideña en años anteriores, aquí te damos algunas ideas de cómo poder manejarlo.
Trata de limitar los eventos a los que vas a asistir. De esta manera, evitarás beber en exceso y agotarte demasiado.
Trata de comer bien y dormir lo suficiente como para recargar baterías.
Si no deseas perderte ni una fiesta, préstale atención a tu consumo de alcohol.
Si tu familia está lejos y no podrás compartir con ella en los días especiales, programa tu agenda y procura compartir en esos días con los amigos más queridos.
El ejercicio es una de las mejores maneras de lidiar con la depresión en cualquier temporada del año. No dejes de hacerlo simplemente porque es Navidad.
Organízate tanto en tus tareas del hogar como en las sociales para que no tengas que ir de una cosa a la otra sin descanso. Demasiadas cosas a la vez pueden terminar abrumándote.
Aprende a decir que no y quedarte sin cargos de conciencia. Las invitaciones familiares no deben atarte a un sí por obligación.
Evita por todos los medios quedarte solo o sola en tu casa. Sal a disfrutar, permite que tu cuerpo absorba los nutrientes del sol y mantente hidratado.
Si la sensación de tristeza persiste y se agrava, busca ayuda profesional.
La depresión es grave y debe ser tratada lo antes posible. Si un ser querido muestra signos preocupanteso rechaza tratamiento, debe comunicarse con un médico u otro profesional de salud mental.
Para emergencias, comuníquese con el Sistema de Emergencias 9-1-1 o con laLínea PAS de ASSMCA al 1-800-981-0023.