Año nuevo… vida nueva… Es usual pensar en el comienzo del año como la oportunidad ideal para iniciar cambios en nuestro estilo de vida. Pero, ¿que sucede cuando en cuestión de semanas las resoluciones se han quedado atrás y fallamos en cumplirlas?
Para actuar diferente, tienes que pensar diferente
Según la Dra. Lyann Agresar, Maximized living Doctor,no es lo mismo una meta que una resolución. Las resoluciones no son la solución a nuestros problemas ya que no funcionarán para cambiar conductas o hábitos si no logras primero el compromiso interno de establecer esa resolución como una meta. He ahí la diferencia.
‘El 1ro de enero no es un día diferente a lo que fue el 31 de diciembre si seguimos haciendo lo mismo. Tenemos que crear unas metas inteligentes, específicas, alcanzables en un tiempo límite razonable. Además, debemos hacer metas afirmativas en lugar de negativas. En lugar de pensar en dejar de comer pizza, comprométete a comer saludable… piensa me gustan las frutas y los vegetales’, recomendó la especialista en el sistema nervioso.
Según esta, para lograr nuestras metas debemos determinar cuál realmente es nuestro objetivo. Insistió que estas metas deben ser pequeñas y que se puedan cumplir a corto plazo. De esta forma, sostuvo que todo paso que demos se va sumando y al final del camino estaremos más cerca de la meta principal.
‘Como parte del plan debemos aceptar que habrá momentos en que uno va a fallar. Algunos fallan la primera vez y rápido se le quitan las ganas; entonces piensa ‘olvídate, brego con esto el año que viene’. Es normal caerse pero hay que retomar las metas y no sentirse mal con uno mismo. No te cojas pena!’, reiteró.
Según la Dra. Agresar, la salud es un factor muy importante que muchas veces pasamos por alto. Lograr una salud plena que significa que tu cuerpo funciona al 100%. El primer paso, explicó, será asegurarnos que nuestro sistema nervioso, que es quien controla todas nuestras funciones, funcione al 100.
Limpiar el cuerpo regularmente y eliminar la mayor cantidad de toxinas de tu ambiente ayuda a tu cuerpo a sanar, a evitar enfermedades y a rebajar. Las toxinas son solubles en grasa por lo tanto se adhieren a las células de grasa evitando que el cuerpo las utiliza como fuente de energía. Tu cuerpo produce una capa protectora de grasa para almacenar las toxinas y minimizar su impacto.
‘La base de nuestro cuerpo son las células. Ahí se acumula la toxicidad de la comida, medicamentos, aire, por lo que tenemos que debemos limpiar el cuerpo a nivel celular. Por lo que debemos desintoxicar el cuerpo y oxigenarlo. Para eso es fundamental una combinación de buena alimentación y ejercicio. Tienes que limpiar los carbohidratos, arreglar las grasas, perfeccionar las proteínas y eliminar las toxinas’ subrayó.
Señaló que el ejercicio es parte importante en este proceso; preferiblemente el ejercicio de acondicionamiento metabólico que se caracteriza por la alta intensidad y corta duración. Este tipo de ejercicio balancea las hormonas y las optimiza, quema grasa, regula los niveles de azúcar en la sangre, aumenta la capacidad pulmonar y mejora la salud cardiaca.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}