Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Luis Rafael Sánchez: ‘El credo puertorriqueñista arrasa en las calles’

0
Escuchar
Guardar

La palabra puertorriqueñidad no existe según el Diccionario de la Real Academia Española. Luis Rafael Sánchez, sin embargo, la enarbola como un himno, la divulga con deje triunfal, la alza como todo aquello que especifica para los puertorriqueños un lugar propio en el mundo.

‘Esa golpeada palabra’ es para el crucial escritor puertorriqueño lo que ilumina la vida cotidiana de Puerto Rico, desde las acciones más trascendentales hasta todo lo que algún que otro pensamiento pueda tachar de superficial. ‘Irónicamente, por superficiales, son capaces de medir la temperatura auténtica de una sociedad como la puertorriqueña, huérfana de gestas, aunque colmada de gestos’, dijo .

Es en esos gestos que aparentan superficialidad -Ricky Martinalzando una monoestrellada en un concierto en París, los boxeadores Félix Verdejo, Miguel Cotto y Tito Trinidad cubriendo sus cuerpos con detalles de la insignia, las calcomanías en los carros con frases de ‘Boricua a bordo’, ‘Boricua de pura cepa’, ‘De aquí como el coquí’-, es que Puerto Rico expresa su total renuencia a desechar su idiosincrasia.

‘El credo independentista fracasa en las urnas, pero el credo puertorriqueñista arrasa en las calles’, su voz resuena.

El escenario es el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), la principal cita trienal para que pensadores hispanohablantes se sienten a debatir y reflexionar sobre el estado actual del idioma. Es la inauguración, y a la tarima sube el autor de La guaracha del Macho Camacho, el escritor puertorriqueño de lengua afilada y ojos risueños.

En quince minutos, el escritor puertorriqueño toma a Puerto Rico de la mano, lo estudia con lupa, y con su lengua afilada, perfila la migración, la vida patriótica que se da en las calles, la batalla del status que insiste en dominar el debate público y las pequeñas instancias diarias –diminutas pero contundentes– que hacen vibrar la cultura y el amor patrio.

La lengua de Puerto Rico, influida por el inglés pero no desgajada en estos 115 años como territorio no incorporado de Estados Unidos, insiste en preservar el español como su idioma oficial. Esto, incluso enmarcado en el contexto de una vasta población puertorriqueña asentada en el extranjero que cada vez es mayor e incluso sobrepasa la cantidad de puertorriqueños que aún viven en la isla del Caribe.

‘Mudanzas continuas a Texas, a Florida, a la Gran Manzana, regresos diarios a Country Club, a Santa Juanita, a la Riviera, los trajines y las fatigas del ir y volver retratan el Puerto Rico nómada, a la hora actual, el único Puerto Rico permanente’, define la migración que marca el diario vivir local.

‘El equipaje de los viajeros lo abulta el idioma puertorriqueño de la vivencia, que es el idioma español. Poco a poco, harán suyo el idioma puertorriqueño de la sobrevivencia, que es el inglés’, define la relación entre los idiomas que se encaran a diario.

Sánchez tambiénhabla del cliché, cuya sombra es alargada, dice. Enumera los tres vicios de la escritura puertorriqueña: ‘el amor natural de Patria, el sancocho espeso de razas y la peleamonga’.Y que Puerto Rico es monotemático en ocasiones, no lo puede negar el escritor.

‘Nuestras vidas son los ríos que van a dar la mar que es elstatus(risa y aplausos). Mucho de cuanto contamos desaparece en las honduras del susodicho mar siempre revuelto. Elstatuspolítico se nos ha vuelto ardiente impaciencia. Medesdigo, vicio se nos ha vuelto’, dice contundente.

Sin embargo, de esa sombra alargada también hay que deshacerse del cliché que esconde las complejidades de una sociedad.

‘Basta decir Puerto Rico para que se lo disminuya con dureza, en tanto que país entrado en años, pero todavía deshojando la margarita colonial como un indeciso Hamlet caribeño, un Hamlet afrodescendiente. Basta decir Puerto Rico para que se disparen el malentendido, el prejuicio y la distorsión sobre la audaz creatividad de nuestra lengua española apuertorriqueñada’, detalló.

Finalmente, a todos los rostros que por primera vez se asoman a la menor de las Antillas, la que nombran con el manoseado epíteto de Isla del Encanto, es a quienes Sánchez exhortaa que se dediquen a ‘participar en la desactivación del cliché’ durante el puñado de días que pisen suelo boricua.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos