El salsero nicaragüense Luis Enrique anima en su blog a los puertorriqueños a que mantengan el entusiasmo ante la vida, pese a la crisis económica y humanitaria que atraviesa la isla caribeña, donde el artista vivió durante seis años.
‘Inyectar entusiasmo, compartir experiencia, decirle al otro ‘no te quites’ porque sí se puede, son acciones que nos hace falta promover no solo en Puerto Rico, sino en el mundo entero’, afirma el cantante de 53 años en el ‘post’ más reciente de su blog, difundido hoy por su representante.
El intérprete de ‘Desesperado’, ‘Date un chance’ y ‘Yo no sé mañana’ recalca que para mantener alto el espíritu ‘hace falta tener más ejemplos reales, que muestren cómo a través del trabajo y la preparación, todo es posible’.
Puerto Rico acumula diez años de crisis económica y arrastra una deuda pública de más de 72,000 millones de dólares. Esto ha llevado a que cientos de miles de puertorriqueños emigren a los Estados Unidos, a una media de más de 166 por día en el último año.
El blog de Luis Enrique, estrenado el pasado 2 de marzo, es semanal, y en su más reciente columna el artista relata también una anécdota que vivió hace varias semanas en la isla caribeña.
Según cuenta, el cantante tuvo una charla con un taxista, quien en principio se mostró bastante pesimista por los problemas sociales y económicos en Puerto Rico, pero luego enfatizó que para trabajar fuerte y levantar poco a poco a la isla había que echar hacia adelante.
‘La única forma de echar pa’lante un país es que todos nos involucremos. Necesitamos empoderarnos y llenarnos de entusiasmo. Los primeros que tenemos que cambiar somos nosotros’, afirma el cantante, quien considera fundamental aprender de las experiencias del pasado, ya que ‘ahora nos toca poner en práctica lo aprendido’.
‘Salvo una que otra diferencia, el caso de Puerto Rico es en gran parte el mismo en toda Latinoamérica. Gobiernos corruptos, crimen organizado, las grandes multinacionales talando nuestros bosques y violando nuestros países despiadadamente hasta que el último río y lago se vuelva desierto’, afirma.
El artista, igualmente, cuenta que conoció a Carlos López Lay, impulsor de la campaña local #YoNoMeQuito para animar a los puertorriqueños a que se queden en la isla y no emigren.
‘Yo no me quito es un grito de fe, una luz al inicio y no al final del túnel. Yo no me quito, al menos significa para mí: el bien común, las ganas de ayudar a otros a que den lo máximo por ellos y por los demás’, puntualizó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}