Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Roy Brown a cuarenta años de ‘Distancias’ (video)

0
Escuchar
Guardar

Corría el año 1975 cuando tres jóvenes- Roy Brown, Jose González y Miguel Cubano – músicos, semi perseguidos, desempleados, decidieron poner a dialogar la poesía de Juan Antonio Corretjer con la melodía de las cuerdas. Un año despues emergería el álbum Distancias, cuyas canciones cantaban en la Universidad de Puerto Rico, guitarra en mano, con la única ambición de despertar el poder de la poesía de Corretjer a traves de la música.

Para sorpresa de los tres músicos, a partir de ese proyecto musical, se inmortalizarían temas como himnos – ‘Oubao moin’, ‘Andando de noche sola’ e ‘Ínriri cahuvial’, por mencionar algunos – y perdurarían generación tras generación. Cuarenta años después, vuelven a la carga. El próximo sábado, 7 de mayo, a las 8:30 de la noche en el icónico Teatro Tapia, tendrá lugar un encuentro histórico.

Roy Brown, junto a José González, el chelista Nicky Aponte y un selecto grupo de músicos, traerán de vuelta al escenario los poemas de Corretjer en un concierto acústico. La guitarra, el cuatro, el bajo de canoa, el violonchelo, la percusión acústica, el piano, y hasta la danza de la compañía Western Ballet Theater, todos se juntarán para brindar una noche dedicada a la música y el texto.

‘Corretjer era un poeta y un líder de mucha importancia. Me impactó conocerlo, me impactó su poesía. Quería bregar con la décima, la música con una perspectiva más folclórica… Yo escribía de una forma y al adentrarme dentro del trabajo de un poeta real, de un poeta de los grandes, me ayudó a mí a no solamente concentrarme en la música sino en el texto desde una perspectiva mucho más rica, más rítmica. La poesía de él tiene mucho ritmo interior’, dice Roy Brown, parado en una esquina de la Plaza Colón, con el Teatro Tapia de fondo.

Precisamente en ese escenario inició la vida artística de Brown. Pero para ese entonces, era un estudiante de 15 años de la Academia del Perpetuo Socorro, y asumía el rol de actor en zarzuelas y comedias. Poco después, en Cleveland, Ohio, mientras estudiaba negocio, descubriría la poesía en toda su intensidad, la música, la guitarra, y la posibilidad de manifestarse en contra de lo que veía mal en la sociedad a través del arte.

Regresó y se incorporó a los salones de clase de la Universidad de Puerto Rico, en el contexto de la guerra de Viet Nam, la presencia del ROTC en la Academia, las huelgas y las carpetas. Se reunía en mítines políticos en Río Piedras, y su guitarra se convirtió en su compañera inseparable.

Hoy, habla de la Junta de Control Fiscal como ‘un acto colonial que era de esperarse’ y dice que votará en las próximas elecciones por Rafael Cancel Miranda para comisionado residente, para que regrese a Washington. Para Brown, el artista siempre tiene algo que decir en la sociedad, tiene esa tarea urgente, aunque a veces se rechace cierto tipo de fusión de esos dos mundos.

‘Yo creo que la juventud hoy protesta en contra del arte y la política porque la política tiene la tendencia de secuestrar el arte. En vez de propiciarlo y promoverlo, lo secuestra. Yo creo que muchos jóvenes correctamente resienten eso. [Pero] caramba, yo he ido a ciertos conciertos y las cosas que los músicos y los cantantes dicen hoy día son un escándalo. A mí me parece que tienen mucha inteligencia y no se conforman con el medio, están creando sus propios medios’, dice.

En el contexto histórico actual, de un Puerto Rico que intenta no marchitarse ante la crisis económica, social y política, en que el arte carece cada vez más de apoyo institucional, Brown llama a seguir creando, a no dejarse morir, y de paso, eleva una vez más la poesía de Corretjer como mantra, una poesía que no solo lo ha provocado durante años por su valor literario sino por el mapa que traza de Puerto Rico en ese nido de amor patrio.

‘La poesía de él nos enseña a amar a Puerto Rico, a salir, a conocer a Puerto Rico de verdad, la naturaleza, la historia, y no conocerla a través de los libros, de los periódicos, de la televisión, sino ir a allí, ir a los ríos que él menciona, ir a las montañas, mirar las flores’, comenta.

En el concierto pautado para el próximo domingo, también habrá mucha espontaneidad, mucho diálogo creado al momento por músicos que llevan muchos años tocando, creando desde muchos lugares, intentando conversar ‘esa chispa de joven’ dentro de los 70 años que le corren por las venas.

‘Parte de este trabajo es que la gente joven tengan una idea de que ellos no son ahora, ellos son antes, y que si conocen el antes van a entenderse mejor, van a saber por qué pasan ciertas cosas en Puerto Rico, y van a conocer un lenguaje que propicia el lenguaje que debemos ir también incorporando. Debemos salvar nuestro lenguaje, y el lenguaje lo provee la poesía’, termina.

Los boletos están a la venta en Ticket Center, llamando al 787-792-5000 o accediendo a la página www.tcpr.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos