Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Cuidado! Ser muy exigente podría ser perjudicial para tus hijos

0
Escuchar
Guardar

Si eres de los padres que presionas a tus hijos para que obtengan mejores calificaciones academicas, sepa que podrías estar haciendo más daño que bien a la salud de tus vástagos.

De acuerdo a un estudio realizado en la Universidad Nacional de Singapur, los padres que presionan en exceso a sus hijos para que saquen buenas notas provocaron que los menores tuvieran una mayor tendencia a ser demasiado críticos de sí mismos y mostraban, además, síntomas de depresión o ansiedad elevados, a consecuencia de su ‘mal perfeccionismo’.

‘Cuando los padres son intrusivos en la vida de sus hijos, y se señalan a los niños que lo que hacen no es lo suficientemente bueno… Como resultado, esto puede convertirse para el niño en miedo de cometer el más mínimo error y culpa a sí mismo por no ser ‘perfecto’. Con el tiempo, este tipo de comportamiento, conocido como el perfeccionismo desadaptativo, puede ser perjudicial para el bienestar del niño, ya que aumenta el riesgo de que desarrolle síntomas de depresión, ansiedad e incluso el suicidio en casos muy graves ‘, dijo el asistente del profesor Ryan Hong, quien dirigió el estudio realizado por un equipo de investigadores del Departamento de Psicología de la Facultad de Artes.

La investigación publicada en el portal de la Universidad Nacional de Singapur, explica que el estudio se realizó durante cinco años con niños de siete años provenientes de diez escuelas primarias de ese país, demostrando la relación entre la intromisión de los padres y la auto-criticidad entre los jóvenes niños de primaria.

De acuerdo al portal, el análisis de los datos recogidos de 263 niños mostró que alrededor del 60 por ciento de ellos fueron clasificados como de ‘alta auto-criticidad’, mientras que el 78 por ciento de los niños fue clasificado como de ‘alta en el perfeccionismo socialmente prescrito’. Ambos aspectos de perfeccionismo desadaptativo tienden a ocurrir al mismo tiempo, con un 59 por ciento de los niños que tienen tanto la auto-criticidad y el perfeccionismo socialmente prescrito.

‘Nuestros hallazgos indican que en una sociedad que hace hincapié en la excelencia académica, la cual es la situación en Singapur, los padres pueden establecer expectativas poco realistas sobre sus hijos. Como resultado, un segmento considerable de niños puede sentir miedo de cometer errores. Además, debido a que se supone que es ‘perfecta’, que pueden llegar a ser poco dispuestos a admitir los fallos e insuficiencias y buscar ayuda cuando sea necesario, lo que agrava aún más su riesgo de problemas emocionales ‘, explicó el Profesor Asistente Hong.

Entonces, Qué hacer?

Se espera que los niños tengan las mejores calificaciones posibles y que obtengan la mejor educación. No se debe confundir esta aspiración con el concepto de presionar indebidamente en el proceso educativo de los chicos.

Según el científico, los padres no deben empujar a sus hijos sino entender que, como parte del aprendizaje, es necesario cometer errores para aprender de estos. Sugirió permitir este proceso y no culpar a los niños cuando no salen tan bien como se esperaba en pruebas o ejercicios académicos. Es imperativo alabar a los chicos y sugerirle esforzarse más en futuras pruebas en lugar de juzgar las razones por las que fallaron o cometieron errores.

‘Un pequeño consejo práctico podría ser la forma en que a nuestros hijos acerca de su rendimiento académico. Por ejemplo, en lugar de preguntar, ‘Recibió la máxima puntuación en la prueba?’, Los padres pueden intentar preguntar, ‘Cómo te fue en la prueba?’. La primera pregunta transmite al niño unmensaje de que se esperaque obtenga la máxima puntuación en la prueba, mientras que la segunda no transmite un mensaje de este tipo ‘, aconsejó.

Los resultados del estudio, financiado por la Sociedad de los Niños de Singapur y el Fondo de Investigación Social y Familia del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, fueron publicados en la revista Journal of Personality en marzo de 2016.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos