Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Así es la región que produce el Vino de Porto (galería)

0
Escuchar
Guardar

Sao Joao da Pesqueira (Portugal) – La región portuguesa del ‘Alto Douro Vinhateiro’, donde se localiza la actividad vitivinícola más antigua del mundo y es considerada Patrimonio de la Humanidad, celebra este fin de semana el inicio de la vendimia.

Es una región que se ha convertido en referente mundial de los caldos por su gran cantidad de producción vitivinícola y porque produce los denominados ‘generosos’, que se saborean tras el postre por su dulzor.

Se trata de los afamados Vinos de Porto, cuyo primer productor en Portugal es la comarca de Sao Joao da Pesqueira, un concejo de 8,000 habitantes bañado por el Duero, próximo a la frontera española del Parque Natural Arribes, en Castilla y León.

Este fin de semana, para iniciar el proceso de la vendimia y exaltar esta actividad, Sao Joao da Pesqueira celebra numerosos eventos en la denominada Fiesta de la Pombalina.

Es un territorio único en el mundo, catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 2011, ya que ‘es una región que, gracias al trabajo de sus gentes, tiene un paisaje único, basado sobre todo en sus viñedos, bañados por el río Duero’, ha explicado hoy a la Efe su alcalde, José Tulha.

A la belleza paisajística se le une ‘un microclima’ especial, ya que es una zona cálida, engarzada entre los desfiladeros del río Duero, tras su discurrir por la frontera hispanolusa.

El Vino de Porto es un caldo al que a los pocos días de ser metido en la bodega se le corta la fermentación y se le añade aguardiente, lo que le da un dulzor muy especial, ‘que lo hace ideal para el postre’, explica el bodeguero de la localidad José Carlos Corte Real.

En esta comarca, donde no hay paro gracias a la actividad de la viticultura, hay 203 empresas, bien productoras o bien comercializadoras de Vino de Porto.

La gente cree que este vino, que hace décadas se conocía como vino generoso (en España se le denomina quina) entre los productores, se hacía todo en Oporto, debido a la marca, pero no es así, ya que la mayoría de las uvas salen de la región del ‘Douro Vinhateiro’, insisten los bodegueros.

La mayor parte del Vino de Porto se consume fuera de Portugal y el mayor importador es Francia, donde se consume casi una tercera parte de la producción total: de los 3.3 millones de litros anuales, el socio francés importa una media de 1.1 millones de litros.

En Holanda también se decantan por este vino dulce, ya que compran cada año medio millón de litros, la misma cantidad de venta que en el propio Portugal.

En España, el consumo de Vino de Porto, según fuentes de la Cámara de Sao Joao da Pesqueira, es de poco más de 50,000 litros anuales.

Sin embargo, esta región Patrimonio de la Humanidad basa su riqueza económica en sus vinos de mesa que se comercializan bajo la Denominación de Origen ‘Douro’.

Cada año, las 926 empresas portuguesas que trabajan en torno a esta marca, entre productores, embotelladores y comercializadoras, generan un volumen que ronda los 500 millones de euros.

Esto supone una producción de 115 millones de litros de vino ‘Douro’, donde los principales importadores son Francia (21 millones de litros anuales), Holanda (11 millones) o Bélgica (9.3).

Este vino también viaja a América, sobre todo a Brasil (2.1 millones), Estados Unidos (4.8) y Canadá (3.2).

Los mayores consumidores de esta denominación son los propios portugueses, con 37 millones de litros anuales, y en España se llega a beber una media de un millón de litros.

El tirón de este caldo también ha llegado a empresarios pudientes de Europa, que en los últimos años han comprado bodegas en esta zona portuguesa, sobre todo inversores llegados de Francia o de Holanda.

Es el caso del vino que se comercializa con la marca de Pessegueiro, cuya bodega, levantada por un empresario francés, se ha convertido en una zona tanto de producción de vino de Douro como de destino turístico.

Para afianzar aún más estas marcas de caldos con muchos siglos de historia, la Fiesta de la Pombalina ofrece al visitante participar en las populares ‘lagaradas’, donde los turistas se divierten metiendo los pies en los lagares para pisar la uva.

Además, la jornada festiva se completa con una visita al Museo del Vino del Douro, un centro de interpretación de seis plantas donde se da a conocer la historia y tradiciones de una región ligada al vino.

  

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos