El director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, licenciado Edwin Carreras Rivera, señaló el miercoles que, según las cifras del Censo del 2010, dentro de cinco años aumentará en 78 mil las familias de edad avanzada que podrían tener alguna clase de dificultad con el acceso a vivienda adecuada, que satisfaga sus necesidades sociales, de salud y recreativas.
Carreras Rivera sostuvo que es imperativo la realización de un estudio para atender las necesidades de dicha población, ya que del Plan Estatal de Vivienda 2014-2018 se desprende que de las 234 mil familias con ingresos bajos, unas 64,422 eran compuestas por ancianos con algún tipo de problema de vivienda, incluyendo problemas económicos para sufragar el costo de la vivienda, hogares abarrotados y de calidad inferior.
Además, Carrera Rivera señaló que se estima que en los próximos cinco años cerca de 12 mil familias de personas de edad avanzada tendrán problemas de vivienda. Según el deponente, estas familias se caracterizan por tener un ingreso que está 20 por ciento por debajo de la mediana en Puerto Rico.
Los datos fueron reflejados a la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano, que preside el representante Luis ‘Junior’ Pérez Ortiz, continuó con las vistas públicas en torno a la Resolución de la Cámara 35 que busca realizar un estudio sobre las necesidades de vivienda de la población de edad avanzada.
Para atender estas necesidades, la AFV se propone realizar varios proyectos que se encuentran dentro del Plan para Puerto Rico, entre los que Carreras Rivera mencionó el Programa Techo Dorado, que tiene como fin ayudar a la población de edad avanzada o con discapacidad, completándole las reparaciones de emergencia o menores que necesiten en el hogar principal de una persona de edad avanzada con ingresos bajos.
Mencionó además, que el Programa de Vivienda Asistida, el cual propone crear una alianza entre esta instrumentalidad y el Departamento de Salud, se propone identificar edificios del gobierno que se puedan modernizar y convertir en complejos de vivienda asistida para personas adultas con discapacidad física o intelectual que necesiten asistencia mínima en su diario vivir.
El plan mencionado será complementado con programas que se establecerán mediante alianzas con municipios y organizaciones sin fines de lucro para ofrecerles servicios de transportación para citas médicas, desarrollo de destrezas de vida independiente, actividades sociales, manejo de casos y coordinación con servicios externos.
Otra iniciativa es el Programa Égidas del Siglo 21 que busca crear, rehabilitar y modernizar las égidas de vivienda pública para asegurarles a las personas de edad avanzada un hogar digno y seguro.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}