Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Exitoso primer transplante alogénico de médula ósea en P.R.

0
Escuchar
Guardar

En momento histórico de la medicina en Puerto Rico, el Hospital Auxilio Mutuo anunció el miercoles la realización exitosa del primer trasplante alogenico de medula ósea en un paciente adulto, liderado por el Dr. Alexis Cruz Chacón, hematólogo oncólogo.

De ahora en adelante, decenas de pacientes en Puerto Rico que tenían que viajar para ser atendidos podrán recibir aquí su cuidado médico. El trasplante alogénico de medula ósea es un procedimiento mediante el cual una persona recibe células madre formadoras de sangre (células a partir de las cuales se forman todas las células sanguíneas) provenientes de un donante genéticamente similar, pero no idéntico. Idealmente debe ser un hermano o hermana, sin embargo, puede ser otro familiar o donante no relacionado al paciente.

El Dr. Cruz Chacón, quien está certificado por el American Board of Internal Medicine (ABIM) con sub-especialidad en trasplante de médula ósea de tipo autólogo y alogénico en pacientes adultos, indicó que ‘pacientes que día a día luchan contra malignidades hematológicas como la leucemia, linfomas, mieloma múltiple y síndromes mielodisplásicos son considerados posibles candidatos a un trasplante alogénico de medula ósea. De igual forma pacientes con insuficiencias medulares, como anemia aplásica, se pueden beneficiar del mismo. Según las últimas estadísticas publicadas por el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico (2008-2012), en un periodo de 4 años se registraron más de 6,000 nuevos casos de pacientes diagnosticados con malignidades hematológicas, de los cuales probablemente un grupo considerable tuvo indicación para realizarse este tipo de trasplante’.

La primera paciente que recibió el primer trasplante alogénico de su hermana, Cindy Del Valle, padece de leucemia aguda linfoblástica. ‘Saber que me pude realizar el procedimiento aquí en la Isla junto a mi familia, fue una bendición para mí. Para los pacientes, es bueno saber que hay opciones y que en mi caso este trasplante representa esperanza. Lo importante es convertirte en un buen paciente y cooperar. La atención que he recibido del personal del Hospital Auxilio Mutuo nos ha convertido en una familia’, dijo emocionada la mujer.

Antes de realizar un trasplante alogénico de medula ósea se requiere que tanto el paciente como el donante se sometan a una evaluación rigurosa, que incluye una serie de estudios y laboratorios. De obtener resultados satisfactorios, entonces se procede a realizar el trasplante.

La primera fase del trasplante dura de 3 a 4 semanas y requiere que el paciente se mantenga hospitalizado. Inicialmente el paciente recibe una terapia de acondicionamiento, que consiste en la administración de una quimioterapia por espacio de una semana. El objetivo de esta quimioterapia es eliminar por completo las células cancerosas en el paciente, a la vez que lo prepara para recibir las células madre del donante. Al mismo tiempo, se comienza una terapia de inmunosupresión con el propósito de evitar que el sistema inmune de huésped ataque las células madre provenientes del donante. El paciente se mantiene en este tratamiento inmunosupresor por uno a dos años para prevenir la enfermedad de injerto contra huésped, una complicación que consiste en un ataque a las células normales del huésped por parte del sistema inmune desarrollado a partir de las células del donante.

El día del trasplante, se deben colectar las células madre del donante a través del proceso de aféresis. Luego de ser colectadas se infunden por la vía intravenosa al paciente, en un procedimiento que solo dura minutos y es bastante similar a la administración de una transfusión de sangre. Una vez realizado el trasplante, comienza un periodo de monitoreo en espera de que las células madre del donante sean asimiladas e implantadas en el paciente y así este comience a desarrollar nuevas células de la sangre provenientes de una medula ósea sana.

Para esto, el Hospital Auxilio Mutuo ha creado una moderna y avanzada unidad de trasplante de medula ósea, ya que en esta fase, el paciente requiere de un monitoreo y cuidado especializado a cargo de un equipo multidisciplinario.

Luego de ser dado de alta del hospital, el paciente pasa a la fase ambulatoria del trasplante, donde continua su recuperación y se realiza el monitoreo y manejo de complicaciones por los próximos dos meses. Durante este tiempo, el paciente requiere de un estricto seguimiento médico con visitas frecuentes a la clínica, pruebas de laboratorio y estudios. Al finalizar este periodo el paciente puede regresar a su hogar y continúa un periodo, de seguimiento a largo plazo por los próximos 24 meses.

Para más información sobre el Hospital Auxilio Mutuo y este tipo de trasplante llame al Centro de Médula Ósea al 787-758-2000 extensión 4414 o visite www.auxiliomutuo.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos