Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Descubren nueva cura contra el zika y la malaria

0
Escuchar
Guardar

El estudio fue publicado en la revista PNAS

Una cura para tratar las picaduras de pulgas y garrapatas en mascotas podría prevenir las enfermedades del zika y la malaria en humanos, según un estudio publicado hoy por la revista especializada PNAS.

Investigadores del Instituto Calibr en Holanda descubrieron que una clase de medicamento llamado isoxazolinas, que se vende en productos veterinarios para proteger a mascotas de pulgas y garrapatas, tambien mata especies de mosquitos portadores de enfermedades que se alimentan de sangre humana.

‘Nuestros hallazgos sugieren que las isoxazolinas podrían ser eficaces para controlar los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros insectos en regiones con una infraestructura medica limitada’, dijo el director ejecutivo de Calibr, Peter Schultz.

Los científicos holandeses determinaron que dar medicamentos con isoxazolina a menos de un tercio de la población en áreas propensas a brotes estacionales de enfermedades transmitidas por insectos podría evitar hasta el 97 por ciento de todos los casos de infección.

En 2016, se calcula que 216 millones de personas contrajeron malaria en todo el mundo y 445.000 murieron a causa de este mal, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU.

El zika, por su parte, se ha extendido rápidamente en todo el planeta en los últimos años y ahora se encuentra en 90 países.

Cuando se administran por vía oral a animales, los medicamentos contra las pulgas se absorben en el torrente sanguíneo y se diseminan por todo el cuerpo, donde permanece activo hasta por tres meses.

Aunque es bien tolerado por perros y gatos, los medicamentos matan pulgas y garrapatas que se alimentan de la sangre de los animales tratados al dañar el sistema nervioso de los insectos.

Sobre la base de los datos existentes, los investigadores estimaron que una sola dosis en humanos de este medicamento transmitiría un efecto insecticida contra los mosquitos portadores de zika y malaria durante entre 50 y 90 días.

‘Las isoxazolinas podrían administrarse antes del comienzo de los brotes de enfermedades estacionales para transmitir protección hasta que la amenaza disminuya al final de la temporada’, puntualizó Matt Tremblay, miembro del equipo de investigación.

Los autores señalaron que es posible que los medicamentos no funcionen como vacunas, ya que una persona tratada aún podría contraer una enfermedad por una picadura de insecto.

Sin embargo, un insecto que pique a una persona que este en ese tratamiento moriría antes de transmitir la enfermedad a otros individuos, un efecto que, cuando se multiplica en una gran población, reduciría el número total de infecciones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos