Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Isla de los Monos es declarada reserva científica

0
Escuchar
Guardar

Las personas no podrán entrar.

El Cayo Santiago, mejor conocido como Isla de los Monos, ha sido declarada como reservación científica hoy con la aprobación de la Ley 128.

‘Esta Ley contribuirá al desarrollo academico, investigativo y económico de Puerto Rico. Con la aprobación de esta medida atendemos una petición de la comunidad academica e investigativa del Centro de Primates’, explicó el rector interino del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM), Segundo Rodríguez Quilichini.

La medida, de la autoría del senador Abel Nazario Quiñones, y que nació como una iniciativa del RCM y de su Rector, establece acciones y medidas administrativas y operacionales para que las personas no entren en contacto con estos monos a traves del establecimiento de un perímetro de 200 metros desde la línea de la costa designada como Área de Protección de Monos de Cayo Santiago. De igual forma prohíbe que las embarcaciones y los vehículos de navegación sean operados, transiten, paseen, anclen o discurran por el Área de Protección de Monos.

‘La gran semejanza fisiológica y anatómica que tienen los monos macaco Rhesus con los seres humanos coloca a la colonia que reside en Cayo Santiago en una posición clave para llevar a cabo estudios científicos sobre condiciones que padecemos los seres humanos. La comunidad científica que lleva a cabo sus investigaciones en Cayo, así como nosotros que laboramos en la isla, estamos muy agradecidos de que por fin se logre una Ley que protege este lugar tan único. La Ley 128 redundará en protección a las investigaciones, los animales y el público que se acerca a Cayo Santiago’, expuso Melween Martínez, directora del Centro de Primates del Caribe.

Lo que debes saber de Cayo Santiago

¿Que tipo de mono habita en Cayo Santiago?

Mono macaco Rhesus de origen indio.

¿Cuándo y cómo llegaron los monos a Cayo Santiago?

Esta colonia se originó en el 1938 con 408 monos que el Dr. Clarence R. Carpenter trajo de la India a bordo del barco SS Coamo.

¿Por que Cayo Santiago es importante?

Cayo Santiago es un importante Centro de Investigación a nivel mundial porque en ella habita la colonia de monos Rhesus de origen indio más pura en un ambiente de investigación. En Cayo Santiago se desarrollan importantes investigaciones sobre el autismo, la conducta humana, el miedo, la ecología, el lenguaje, la genetica, la sociología, la antropología, entre otras. Los estudios científicos que se conducen en Cayo Santiago son en su mayoría de comportamiento. Es el único lugar en el mundo donde se pueden utilizar metodos sicológicos con un grupo tan grande de monos. En Cayo Santiago se combinan intensas observaciones de campo de comportamiento social con tecnicas geneticas. No se inyecta nada en estos animales ni se llevan a cabo estudios invasivos ya que se observan los animales en su hábitat natural.

En Cayo Santiago se han producido más de 600 artículos, libros y documentales.

Cayo Santiago recibe a los estudiantes y a los expertos de las más prestigiosas universidades del mundo.

¿A quien le pertenece Cayo Santiago?

Cayo Santiago le pertenece al Centro de Investigación de Primates del Caribe de la Unidad de Medicina Comparada del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos