Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

ONCE apuesta a 'otro tipo de periodismo' para los puertorriqueños

Se enfocará en crónicas y perfiles

El equipo editorial del nuevo medio noticioso ONCE apuesta al periodismo de crónicas, perfiles y reportajes para traer a los puertorriqueños lo que han llamado otro tipo de periodismo al que están acostumbrados.

Liderado por Víctor Rodríguez Velázquez, exdirector interino del medio digital Diálogo, once buscará abordar los temas sociales, económicos, ambientales y culturales que marcan las vidas de las puertorriqueñas y los puertorriqueños desde una perspectiva alterna a la de los medios tradicionales.

Al equipo de Once tambien se unen Glorimar Velázquez Carrasquillo, Manuel Guillama Capella, Sadot Santana Miranda, Andres Santana Miranda y Emmanuel Estrada López.

'La idea no era dar a los lectores y a la ciudadanía algo que ya tienen. En esa observación, encontramos que los generos de la crónica y los perfiles están desatendidos en la mayoría de los medios locales. Entonces, vimos ahí una oportunidad de entrar y compensar la escasez de estos generos periodísticos. Asimismo, vimos una oportunidad en complementar nuestra oferta editorial con reportajes -investigativos, explicativos y de interes humano- que tengan como enfoque la fiscalización y exposición de las voces de nuestras comunidades', explicó Rodríguez Velázquez sobre su propuesta.

El nombre del medio es en honor a los once miembros de Diálogo que quedaron sin trabajo tras la decisión administrativa de cerrar el periódico.

En su fase inicial, ONCE -en la web desde el martes 15 de enero- se estará publicando trimestralmente, sin descartar la posibilidad de incrementar la frecuencia de sus ediciones según evoluciona el proyecto. Tambien se encuentra en Twitter (@once_pur), Facebook (@once.pur) e Instagram (@once_pur).

Al momento, ONCE cuenta con cuatro secciones: Crónicas, Entrevistas, Reportajes y Opinión. En su primera edición, el medio publicó una entrevista y un reportaje sobre el caso de Nina Droz Franco, quien ha denunciado las condiciones de maltrato en la cárcel federal. Tambien publicó una crónica sobre el deterioro de la industria de la aguja en Utuado y una columna de la estudiante universitaria y defensora de los derechos de la población transgenero Daniela Arroyo González.

En las pasadas semanas, ONCE logró un acuerdo con el Recinto de Gurabo de la Universidad Ana G. Mendez que le proveerá al proyecto un donativo para esta primera etapa. Como parte del acuerdo, ONCE sirvirá como espacio de práctica para los estudiantes de comunicación de ese recinto universitario.

El próximo martes 5 de febrero, desde las 6:00 p.m., ONCE oficializará su lanzamiento y se presentará ante los medios de comunicación en una actividad a celebrarse en las instalaciones de la Fundación Banco Popular en Hato Rey.

ONCE es una corporación sin fines de lucro incorporada en el Departamento de Estado. Como proyecto periodístico independiente, ONCE descansa en grants y donaciones para matener su independencia editorial. De ahí que las personas interesadas en donar pueden hacerlo a traves de ATH Móvil (pATH/oncepur) o visitando el enlace https://oncepr.com/donar para más opciones.

El logo oficial de ONCE (Foto suministrada)

Foto: