Docentes, especialistas y recursos a nivel internacional participaron de una serie de conferencias sobre el rol de las personas con diversidad funcional y sus contribuciones profesionales y cívicas en Puerto Rico.
El Congreso “Unidos por la Diversidad, Equidad e Inclusión”, organizado por el Departamento de la Familia (DF), se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., reuniendo a cientos de empleados gubernamentales, trabajadores sociales y representantes de poblaciones vulnerables.
“Junto con la población de adultos mayores, esta (las personas con diversidad funcional) es otra población que necesitamos ser más proactivos, porque son ciudadanos que tenemos que tratarlos como lo que son, ciudadanos de primera, con unas capacidades y posibilidades de sobresalir y brillar que algunas veces son atenuadas por el sistema mismo”, expresó Ciení Rodríguez Troche, secretaria de la Familia, quien estuvo a cargo de la apertura del evento.
Le acompañaron, a su vez, el director de la Administración de Desarrollo Socioeconómico (ADSEF) y subsecretario de la agencia, Alberto Fradera Vázquez; la administradora de la Administración de Familias y Niños (ADFAN), Glenda Gerena Ríos; y el administrador auxiliar de la Administración de Servicios a Personas de Edad Avanzada y Adultos con Impedimentos, Josué Pérez Román.
“Parte de lo que estamos trabajando en este congreso es cómo podemos maximizar las capacidades de estas personas en vez de vulnerabilizarlas más”, agregó.
En entrevista, Rodríguez Troche resaltó que el deterioro de la salud mental de los envejecientes sigue acaparando cifras importantes en las estadísticas.
“El año pasado, cerca del 40% de los 200 suicidios eran de personas con 60 años o más (…) Hacemos un llamado a la ciudadanía. Esta es una época donde debemos apoyar a nuestros adultos mayores”, precisó la funcionaria, quien luego partió del Centro de Convenciones durante la primera ronda de sesiones concurrentes.
El congreso tuvo como recursos a conferencistas locales e internacionales, provenientes de Guatemala, Perú y la República Dominicana, quienes reconocieron la existencia de barreras sistémicas y educativas que afectan a la población con diversidad funcional, y que solo pueden ser derribadas por la educación.
“En el área laboral (las personas con diversidad funcional) se ven limitadas. Las empresas privadas también tienen un rol. Tenemos que comenzar por educar”, finalizó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}