Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Del laboratorio a la barra: cinco científicos fermentan ciencia, patria y cerveza

Jean González, profesor y 'brewmaster' conversó con NotiCel acerca de cómo aplica sus conocimientos químicos para levantar, junto a cuatro socios, una cervecera que honra la tierra y el talento boricua.

Jean González conversó con NotiCel acerca de cómo aplica su conocimiento químico para levantar, junto a sus colegas, una cervecera que honra la tierra y el talento boricua.
Foto: Captura de pantalla.

Jean González es doctor en química, profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de la Escuela de Medicina de Yale. También es brewmaster y uno de los cinco científicos detrás de Frutos del Edén, una cervecera artesanal ubicada en Altamira Reserve, donde la ciencia se destila con sabor y rigor mientras se hace patria.

“Estudié toda mi vida en la UPR y estoy dando clases en Yale”, relató con el pecho inflado de orgullo. “Nosotros en Puerto Rico a veces miramos a Estados Unidos como si fuera lo más grandioso del mundo. Ciertamente tiene sus méritos, pero también nosotros a veces no nos damos cuenta de lo talentoso que somos aquí o de la calidad de la educación que hay”.

Su formación comenzó en la UPR Cayey, donde completó su bachillerato y continuó en la UPR de Río Piedras, donde hizo una maestría y un doctorado, además de trabajar como investigador en el Centro de Ciencias Moleculares. Actualmente, divide su tiempo entre la docencia en Puerto Rico y clases de verano en Yale.

“Estoy aquí (Puerto Rico) dando clases de agosto a mayo. Cuando se acaba el semestre en mayo, me monto en un avión y entonces doy química orgánica allá (Yale)” contó a NotiCel.

Pero el otro aspecto de su vida comenzó como un pasatiempo en el 2018, cuando aún era estudiante.

“A veces llegaba del laboratorio a las 6:00 o 7:00 de la noche y me ponía aquí a hacer cerveza en casa y terminaba a las 2:00, 1:00 de la mañana”, recordó.

Lo que comenzó como un pasatiempo, eventualmente se convirtió en una pasión que fue madurando hasta darle forma de empresa. No obstante, la ciencia siempre estuvo presente.

“Una cosa es hacer cerveza de manera aficionada, pero cuando ya estás hablando de un negocio, tienes que entrarle a eso con el nivel más alto de ciencia”, compartió González.

En Frutos del Edén, ese "nivel más alto de ciencia" se nota desde el agua hasta el resultado final.

“El ingrediente más importante de la cerveza no son los granos, ni los lúpulos, ni la levadura. Para mí el ingrediente más importante es el agua. Es el 95% de la cerveza”, explicó.

“Ahora mismo, cuando nosotros hacemos cervezas de Alemania, tú las llevas a un laboratorio, tú no puedes distinguir si las cervezas están hechas en Puerto Rico o en Alemania, porque el agua (que utilizan), es el agua de Alemania”, añadió Jean.

El proyecto lo comenzó junto a Luis Montes, un vecino y también científico. Luego se unieron Alexis Torres, José Cordero y David Delgado.

“Nos conseguimos tres socios más en donde los tres también son científicos y montamos un equipo de personas que conocen de manufactura”.

Ninguno de ellos ha dejado sus trabajos. Todos se dividen entre sus carreras diurnas y su trabajo en la cervecera.

“Salimos y llegamos al negocio, al área de manufactura, nos enrollamos las mangas y nos ponemos a trabajar”, dijo González a NotiCel.

Pero Frutos del Edén es más que cerveza. En Altamira Reserve crearon un ambiente familiar con menú gastronómico, eventos mensuales y espacio para todo tipo de público.

“Las personas van con sus hijos, que van con sus papás, que ni siquiera tienen que beber cerveza si no quieren cerveza. Pueden darse un traguito, tenemos tragos sin alcohol para los que no consuman”.

Aún así, la visión del proyecto es profundamente cultural.

“Frutos del Edén es una metáfora, no tiene nada que ver con fruta. Edén es Puerto Rico y los frutos somos nosotros: los boricuas, los puertorriqueños, los atletas, los ingenieros, los doctores, los artistas, los músicos, todo el mundo que pone ese granito de arena para enaltecer la cultura puertorriqueña. Eso es los frutos de Edén, lo que sale de Puerto Rico”.

Además, contó Jean que desde que comenzó a desempeñarse en el mundo de la cerveza artesanal en 2018, ha sentido de primera mano esa colaboración que distingue a la comunidad cervecera de la isla.

“Cuando tengo un problema, los llamo y nos conocemos muy bien. Va desde los 'breweries' pequeños, hasta los 'breweries' más grandes como Old Harbor y Ocean Lab, todos ellos nos han dado la mano de alguna manera u otra”, expresó.

Entre los salones de clases en la UPR, Yale y su cervecera, Jean transmite una misma enseñanza: la ciencia es práctica, es creatividad, pero es también compromiso.

“Muchas personas creen que hacer cerveza es beber cerveza y eso está muy lejos de la realidad. Hacer cerveza es estudiar”.

Para los jóvenes científicos que se debaten entre lo académico y sus pasiones, su mensaje es claro.

“El trabajo en equipo en ciencia es bien importante. Nadie trabaja solo, todo el mundo trabaja de la mano. Solo nunca hubiese podido lanzar Frutos del Edén”.

Ahora, con planes de expansión a supermercados y nuevos espacios de manufactura, Jean y sus socios fermentan, sí, cerveza de calidad. Pero también fermentan un mensaje contundente: el talento boricua siempre puede transformar lo cotidiano en excelencia para levantar a su país.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.