‘Yo quiero que ellos reciban el mensaje que se ha dado en el día de hoy, y con esto me voy a buscar un problema, pero lo voy a decir: tienen que mejorar la seguridad del aeropuerto’.
De esta forma, la jefa de Fiscalía federal, Rosa Emilia Rodríguez Vélez, resumió hoy, martes, lo que describió como ‘el centro de distribución de droga más grande de Puerto Rico y el Caribe’ en el que a su juicio se ha convertido el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM).
Por su parte, el presidente de Aerostar en Puerto Rico, Agustín Arellano, a través de declaraciones escritas, se unió a la investigación de la Fiscalía federal en el caso.
‘Como todos sabemos, el aeropuerto es una instalacion federalizada. Eso incluye los controles de acceso y carga. En ese sentido, nuestras operaciones estan supeditadas al esquema regulatorio federal y a las instrucciones que las autoridades emiten. La seguridad es un esfuerzo colaborativo, por lo que constantemente asistimos y apoyamos a las agencias federales en sus planes. Agradecemos a la Fiscal Rosa Emilia Rodríguez por la invitacion a unirmos al task force creado. Para nosotros, la seguridad es una prioridad, por lo que como siempre, estaremos brindando apoyo en este esfuerzo a las agencias federales’, señaló Arellano.
El martes se arrestaron a 26 empleados de aerolíneas y negocios que operan en el aeropuerto LMM, que supuestamente utilizaban varios esquemas para transportar cocaína a los Estados Unidos.
Al supuesto líder de la organización, identificado como Humberto Concepción Andrades, además de una residencia en el área de Toa Baja, prendas y artículos de lujo, se le ocupó un tigre adulto, bautizado por la fiscal federal como ‘Tony’.
De acuerdo con el fiscal José Capó Iriarte, la organización utilizaba empleados del aeropuerto para introducir la droga a las facilidades, por lo que evitaban el punto de cotejo de la Agencia federal de Seguridad en el Transporte (TSA).
La droga se le daba al empleado en el estacionamiento del aeropuerto, que utilizaba su tarjeta de acceso para entrar sin ser revisado.
En el supuesto esquema que implica a empleados de American Airlines, se explicó que una vez recibían la droga en los terminales, les colocaban los sellos de cotejo de TSA y las colocaban en los vuelos a Estados Unidos.
Otra forma que supuestamente utilizaban empleados implicados en el esquema, era el de utilizar los privilegios que tienen de la aerolínea, para llevar equipaje sin pagar. El empleado llenaba la documentación del equipaje y por ende, obviaba el proceso de cotejo.
En el caso de los empleados del restaurante Margaritaville, según la acusación, estos colocaban la droga en empaques de café que les daban a las mulas que los llevaban en los distintos vuelos a Estados Unidos.
Otro supuesto esquema se daba en los baños luego del punto de cotejo de TSA. Los empleados de que supuestamente participaban de la organización criminal se encontraban con las mulas en los baños quienes recibían la droga y las colocaban en sus equipajes de mano previamente inspeccionados.
También, empleados de la compañía de limpieza Perfect Cleaning podían encontrarse con la mula en el baño y darle un bulto con la droga.
Finalmente, con la ayuda de empleados de las compañías de carga DHL y UPS, montaban la cocaína en los aviones de carga con destino a Estados Unidos.
‘Para nosotros es importante atacar las vulnerabilidades de seguridad que pueda tener el aeropuerto. Nosotros usamos el resultado de estas investigaciones para atender las vulnerabilidades del aeropuerto en conjunto con las compañías que laboran en el aeropuerto y hacer los ajustes que haya que hacer. Si usted puede lograr poner drogas en un avión, puede lograr poner muchas otras cosas’, expresó José Baquero, director de seguridad de TSA. Las violaciones de seguridad imputadas en este esquema son responsabilidad de la compañía Aerostar.
De ser hallados culpables, los imputados enfrentan entre 10 años a prisión de por vida.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}