Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
80 Grados

Obama: Show Us Some Love

Para sobrevivir el invierno norteamericano, si no estás en una taberna irlandesa o una pista de patinaje, puede que te la pases en una esquina de tu apartamento tratando de protegerte del frío y la oscuridad. Pero más que una condición climática, uno se da cuenta de que cuando se habla del calor de tu islita no estás solamente referiendote a la temperatura sino a una condición social en donde uno siente algo en las interacciones cotidianas con la gente. Y empiezas a pensar que una permanecencia extendida en el norte puede resultar en enfriamiento hasta para el presidente, aunque haya nacido en Hawaii.Cuando se vive en el norte se pasan unos ocho meses resguardándose del frío.

Quizás ese encierro nos permite evitarnos que nos pidan muestras de amor. 'Show me some love, Barack,' fue lo que le dijeron los votantes que, cuando lo eligieron presidente en el 2008, se tiraron a las calles para declarar algo, no sé, demostrar que se hizo algo, que había…esperanza.

Y ahora casi todos los comentaristas esperaban que ya que Obama no tiene que dedicar sus esfuerzos a una campaña de re-elección, ya que está cansado de las estrategias de los republicanos de oponerse hasta la muerte a cualquier proyecto de ley que él sugiera, que ahora iba a demostrarnos que sí, que hay amor que llega desde arriba, desde las alturas del imperio norteamericano que ahora tenía una cara distinta, una cara mulata como la de nosotros.

Pero que pasó, entonces? Apensa comenzando su segundo término, el presidente Obama ha supervisado un departamento de ICE responsable de casi 1,200,000 deportaciones de inmigrantes sin documentos en los últimos tres años, en muchos casos provocando la separación de sus familias. Después de cuatro años sin proponer una reforma para el sistema de inmigración, ahora se supone que habrá algún cambio. Pero lo que propone Obama es un sistema que puede resultar en una espera de 20 años, y que puede crear una clase de obreros agrícolas de temporada que serían, en efecto, ciudadanos de segunda o tercera clase.

La propuesta privilegia a los estudiantes que llegaron a los Estados Unidos siendo niños (los dreamers) y los que hacen estudios graduados en áreas como ingeniería y tecnología. Alguien que ha estado viviendo, trabajando, pagando impuestos por años, tiene que 'irse al final de la fila' para obtener la ciudadanía. Es más, tendrían que pasar un 'background check,' algo que todavía no se le requiere a cualquier ciudadano si quiere comprar un arma automática en Walmart.

Lo del control de armas es otra cosa. Aunque Obama seleccionó el asunto para uno de los momentos más dramáticos en su discurso del State of the Union, básicamante lo que ofreció fue una consigna: 'They [las víctimas de tiroteos] deserve a vote!' No dijo que es algo imperativo hacer cambios a la manera en que se adquieren las armas automáticas, sino que las propuestas de reformas deben ser discutidas y llevadas a votación en el Congreso. Esto por supuesto es algo que demuestra cuál es la situación política en el País hoy en día. Si podemos convencer a los republicanos a meramente tolerar un voto, eso ya es una victoria. Pero; Por cuántos años vamos a legitimizar a un partido que ya es claro que no representa ni algo parecido a la mayoría? Hace dos semanas, en otra inexplicable gestión de aplacar a los republicanos, Obama publicó esta foto:

Tenemos que acordarnos que este tipo de actividad todavía se puede categorizar como un deporte, y una imagen como este no tiene mucho que ver con lo que el gobierno hace con aviones sin pilotos en la guerra en Afganistán y Pakistán. También se puede decir que no debe sorprendernos que se hable de usar estos aviones sin pilotos para 'proteger' la frontera con México y de esa manera evitar que más inmigrantes sin documentos curcen la frontera, y esto en una época en la que los intentos de cruzar han bajado dramáticamente debido a la caída de la economía. Y la semana pasada salió en las noticias que existe un memo que justifica por ley el derecho de asesinar a ciudadanos de los estados sin cargos ni juicio, simplemente por que se han declarado como enemigos del estado. De esa manera, la administración Obama ha sobrepasado las tendencias de la de Bush.

Bueno, perdóname por no acordarme que en el día de hoy, todo el mundo es una zona de guerra. Y también que ya no podemos referirnos a la historia para entender mejor la situación en la que estamos metidos. Lo que debo de entender es que, si ya estamos libres del reino de los Bush, vamos a aclarar esta situación de los 'ilegales' y salir de Afganistán, y…cumplir con el proyecto de auto-determinación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por el cual la gente votó y Obama prometió que nos apoyaría si tomamos una 'decisión clara.'

Ajá, pues obviamente es ridículo pensar que el asunto de nuestra isla ha entrado en los pensamientos del presidente en este año que acaba de empezar. Desde ese almuercito con García Padilla, bueno ya ha pasado una eternidad. Tal vez ni podemos adivinar si estaban hablando de la privatización del aeropuerto. Esta es una memoria que se desvanece en la realidad de este mundo violento, frío y con demasiada complejidad para un jíbaro en Nueva York. Pero no sería tan ilógico pensar, cuando me encuentro enterrado en 10 pulgadas de nieve antojado de un medianoche de Kasalta (o sea, de La Bombonera): Pero coño, Barack. Where is the love? Show us some love, papa!

*Periodista puertorriqueño que ha escrito para The Nation, The New York Times, The Village Voice, The Daily News y Newsday. Es autor de dos libros, Living in Spanglish (St. Martins) y The Latin Beat (Da Capo Press). Tomado de 80 Grados.