Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
80 Grados

Bradley Manning y el Premio Nobel de la Paz

En medio del juicio de consejo de guerra en su contra por traición por la filtración de cientos de miles de documentos militares clasificados, el soldado estadounidense Bradley Manning está cerca de conseguir 100,000 endosos para su candidatura al Premio Nobel de la Paz.

Coincidentalmente, mientras el consejo de guerra decide si Manning, un analista de inteligencia del Ejército de los Estados Unidos es un traidor de su patria, el Comité Noruego del Nobel está en pleno proceso entre junio y agosto de evaluar a los candidatos al Premio de la Paz de una corta lista que preparó entre marzo y mayo pasados.

A Manning y Julian Assange, este último el editor, activista y fundador de 41 años de edad del portal cibernético WikiLeaks, que divulgó los documentos filtrados por el primero, se les atribuye la mayor revelación de documentos clasificados de los Estados Unidos en la historia.

Entre estos figuran 250,000 cables diplomáticos de los Estados Unidos y 500,000 informes del Ejército, así como vídeos de los ataques aéreos a Baghdad, Irak, el 12 de julio de 2007, y a Gramai, Afganistán en el 2009. Assange, oriundo de Australia, fue acusado por las autoridades suecas de agresión sexual, fue declarado prófugo cuando el Reino Unido denegó su petición para que se declarara nula la orden de arresto pendiente en Suecia y se enuentra refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres hace un año, luego que el Gobierno ecuatoriano le extendiera asilo político.

Su situación recuerda un poco la del mas reciente prófugo de los Estados Unidos, Edward Snowden, quien se encuentra oculto en Moscú luego de revelar, entre otras cosas, que la Agencia de Seguridad Nacional y la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos espiaron miles de millones de llamadas y mensajes cibernéticos y telefónicos en países latinoamericanos desde Puerto Rico.

El portal cibernético ManningNobel.org contaba a las 7:22 p.m. del miércoles con 94,454 firmas que apoyan al soldado de 25 años de edad para el ilustre premio instituido en Noruega en el año 1901.

Un vistazo rápido a la página de la organización Acción de Base Comunitaria (Root Action) revela que en un periódo de casi tres horas, desde las 4:24 p.m. de ese día, se habían sumado 163 endosos.

Una porción significativa de las firmas proviene de los compatriotas de Manning, pero otras son oriundas del Australia, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Gran Bretaña, Méjico, Noruega, y el Reino Unido, según evidencian las registradas en esas tres horas.

Algunos de los endosos son anónimos, pero la mayoría esta identificada. Algunos de los que firman tienen nombres latinos a pesar de estar radicados en los Estados Unidos o en algín país de habla inglesa o distinta al español.

Manning, oriundo de Crescent, Oklahoma, y quien ha recibido varias condecoraciones del Ejército de los Estados Unidos, fue arrestado por la milicia de su país en mayo de 2010 tras filtrar cientos de miles de documentos y vídeos clasificados de las operaciones bélicas en el oriente medio.

El soldado está siendo enjuiciado en un consejo de guerra -comúnmente llamado corte marcial, por su traducción literal del inglés- desde principios de junio pasado y se declaró culpable de diez de los 22 cargos criminales que pesan en su contra.

El juicio está en proceso bajo la juez militar y coronela Denise Lind, quien denegó a mediados del mes en curso una moción de la defensa para desestimar el cargo mas grave que pesa en contra de Manning y que conlleva una pena máxima de reclusión perpetua, que consiste en la imputación de asistir al enemigo.

Los cargos por los cuales Manning se declaró culpable conllevan penas máximas de 20 años de prisión.

Se desconoce cuándo los fiscales militares y abogados defensores presentarán sus informes finales al consejo militar.

En su alocución al declararse culpable, Manning admitió haberle entregado los documentos militares clasificados al portal cibernético WikiLeaks después de que sus acercamientos a los periódicos The New York Times y The Washington Post fueran ignorados. El portal WikiLeaks nunca ha revelado quien le suministró los documentos y vídeos de guerra que fueron filtrados.

Los ganadores del Premio Nobel de la Paz, arzobispo de Sud África Desmond Tutu (1984), la secretaria y oficinista de Irlanda del Norte Mairead Corrigan-Maguire (1976) y el arquitecto, escultor y activista por la paz de Argentina Adolfo Pérez Esquivel (1980) suscribieron una declaración conjunta el pasado 14 de noviembre en apoyo a Manning.

En su declaración, que fue reproducida en los periódicos The Nation y The Guardian, el trío condenó la 'persecución' que ha sufrido Manning desde su arresto, incluyendo la encarcelación 'cruel, inhumana y deningrante', según definido por las Naciones Unidas, y pidiendo el apoyo de los estadounidenses, cuyos derechos democráticos fueron defendidos por el imputado, según los laureados.

Para aquel entonces, Tutu, Corrigan-Maguire y Pérez Esquivel denunciaron que desde el año 2003, más de 110,000 personas han fallecido en el conflicto bélico contra Irak, millones de sus ciudadanos han sido desplazados y cerca de 4,500 soldados estadounidenses han perecido, por lo que los norteamericanos deberían agradecerle el haber revelado los documentos.

El ilustre trío explicó que las revelaciones de Manning ayudan a fiscalizar al Gobierno de los Estados Unidos y acercar a sus ciudadanos a una democracia informada y a la paz.

En febrero de 2012, el grupo legislativo El Movimiento en el Parlamento de Islandia, Los Piratas de la Unión Europea, varios representantes del Partido Pirata Sueco y el ex Secretario de Estado para Deportes y la Juventud de Tunisia nominaron a Manning para el Premio Nobel de la Paz, según un artículo de la parlamentaria de Suecia Birgitta Jónsdóttir en el portal cibernético Global Research News.

Dichos legisladores promovieron la candidatura de Manning al premio porque los documentos filtrados denuciaban la corrupción, crímenes de guerra y la falta de respeto del Gobierno de los Estados Unidos hacia otras naciones democráticas en asuntos internacionales.

El o los ganadores del Nobel de la Paz se anunciarán en Oslo, Noruega, el próximo 11 de octubre. Los Premios Nobel de Física, Fisiología, Medicina o Química, Literatura y Economía se confieren en Estocolmo, Suecia.

Los premios llevan el nombre del poeta, empresario e ingeniero químico Alfred Nobel que inventó la dinamita como herramienta de construcción entre sus 355 patentes y que mantuvo 90 laboratorios químicos en más de 20 paises.

Alfred Nobel testó parte de su fortuna para aquella persona que haya hecho el mayor o mejor trabajo para la fraternidad entre las naciones, para la abolición o reducción de los ejércitos y por promover acuerdos de paz. Los promotores argumentan que Manning enfrenta enormes gastos legales y por eso necesita la aportación económica que acompaña al premio.

Entre los 124 ganadores del Nobel de la Paz figuran el presidente Barack H. Obama y el ex presidente Jimmy Carter, el primero por sus esfuerzos extraordinarios a la diplomacia internacional y el último por décadas de búsqueda de soluciones a conflictos internacionales.

Precisamente, Obama es uno de los que llama traidor a Manning.

*El autor es periodista. Tomado de 80 Grados.